Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
  • Especialización en Terapia Manual
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
  • Especialización en Terapia Manual
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta de intervención en la articulación temporomandibular desde la terapia manual

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
2005
Author
Bohórquez Borray, Sandra Liliana
Cortes Rozo, Alejandra Maria
Advisor
Ríos-Rincón, Adriana M.Autoridad Universidad de Rosario
Naranjo, Sandra
Share
Citation
URI

https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21247

Summary

El cuerpo humano se mantiene de pie, gracias al equilibrio existente entre todas las estructuras que lo componen. Una alteración, al nivel que sea, influirá en el resto del organismo. La mandíbula se articula con el cráneo mediante la articulación temporomandibular. Es una articulación que no soporta ser sobrecargada. Además, se articula mediante el contacto entre las piezas dentarias, que sí es una articulación fuerte, pero para que éste mecanismo funcione, es necesario que cada diente soporte la carga que le corresponde. Todas las piezas dentarias deben estar en perfecto equilibrio para evitar que sea la articulación temporomandibular se sobrecargue. Cuando el equilibrio se rompe por extracciones o por malposiciones dentarias, se crea un síndrome de maloclusión que hace que unos músculos de la cara se contraigan más que otros, o que lo hagan de manera distinta, o bien que el paciente mastique más de un lado que de otro produciendo una atrofia muscular por el lado que menos utiliza y una hipertrofia muscular compensatoria del otro lado, provocando una asimetría facial. Cuando la mandíbula entra en desequilibrio, según las cadenas musculares que se activen, el cráneo va a tomar también una posición espacial anómala, que actuará sobrecargando la columna cervical, y en un intento de adaptación, provocaría malposiciones a nivel de la columna, que darán lugar al mencionado dolor en la espalda. Si es tratado con analgésicos o espasmolíticos, desaparecerá, pero al no haber tratado la causa, pasado un tiempo, volverá a aparecer y el paciente ingresará en el grupo de los enfermos crónicos Otro de los factores frecuentes en estas alteraciones de ATM son los malos hábitos al masticar y el estrés, puede provocar una sobrecarga en la articulación temporomandibular. Así lo afirma el doctor Rafael Martín-Granizo López, quien también afirma que “la importancia de esta articulación radica en el continuo movimiento al que está sometida y en las cargas y cambios funcionales u hormonales que experimenta.
Subject
Cuerpo humano ; Rehabilitación ; Fisioterapia ; Articulación temporomaxilar ;

Show full item record

Collections
  • Especialización en Terapia Manual [7]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR