Ítem
Restringido

La reprivatización de la banca
Título de la revista
Autores
McCormick Salcedo, Valerie
Archivos
Fecha
1995
Directores
Herrera Romero, Wilson Ricardo
Neglia Giannelli, Angelo
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Desde la administración del Presidente César Gaviria, y con miras a ajustar la economía colombiana al Plan de Desarrollo de su gobierno, se han venido realizando privatizaciones de empresas, tanto del sector real como del sector financiero; este proceso ha sido respaldado con el argumento de que la administración estatal genera ineficiencias en la operación de dichas empresas. Es evidente y demostrable que la propiedad en manos del sector público no ha generado las mencionadas ineficiencias en nuestro país. El objetivo del presente ensayo, es mostrar que el proceso privatizador en el país, específicamente en el sector financiero, responde al objetivo de mantener una concordancia entre el plan de desarrollo y el marco teórico que lo soporta, y no a eliminar la supuesta ineficiencia generada por el Estado
Abstract
Palabras clave
Privatización , Bancos nacionales , Economía colombiana