Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Facultad Jurisprudencia
  • Especialización en Derecho Administrativo
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Facultad Jurisprudencia
  • Especialización en Derecho Administrativo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicación de los principios del derecho penal en el derecho administrativo sancionador: De la culpabilidad en especial

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
2003
Author
Forero Ramírez, Claudia Patricia
Advisor
Rodríguez Montaña, Alfredo
Share
Citation
URI

https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21354

Summary

El móvil determinante del estudio presentado lo constituye fundamentalmente el hecho de carecer de un criterio unificado tanto a nivel doctrinal como jurisprudencial en cuanto al derecho administrativo sancionador se trata. Se pretende entonces, dejar sentada una posición frente a lo que en otros ordenamientos jurídicos se ha denominado como derecho penal administrativo o derecho administrativo sancionador, aplicándolo desde luego, al caso colombiano en donde, además de carecer de una legislación especial, no hay un concepto uniforme. Divergentes posiciones se han estructurado en torno a su origen, pues algunos pretenden enmarcarlo en la rama penal, mientras que otros, lo encasillan en el derecho administrativo. Este derecho que detenta la administración, y que surgió como una manifestación del ius puniendi, se ha visto influido por atributos penalísticos que pretenden obligarlo a la estricta aplicación de sus principios garantistas, otras tantas se ha pretendido ajustarlo exclusivamente al derecho público administrativo en aras a predicar la aplicación de una responsabilidad objetiva, separándolo de cualquier principio del derecho penal. Lo cierto es que se trata de un derecho público, que forma parte del ius puniendi del Estado y cuya aplicación se remite fundamentalmente al derecho penal, acogiendo los principios de este último, para adecuarlo a sus propias finalidades. Más allá de la discusión entre penalistas y administrativistas, encontramos que es la propia carta política, la que nos permite hablar de un derecho administrativo sancionador, cuya dispersa normatividad sirve desde luego, para sustentar la legalidad de la sanción. Es así como, se esta frente a una rama del derecho público del Estado de reciente creación, sobre la cual se ha venido presentando diversas discusiones en torno a su autonomía o dependencia del derecho penal, y en cuanto a la aplicación de los principios rectores de este último; razón por la cual es necesario esclarecer tales interrogantes con base en los pronunciamientos jurisprudenciales y el desarrollo de este tema en la doctrina nacional y foránea. Naturalmente, la presencia del derecho penal es trascendente, pues sus principios nutren esencialmente al sancionador administrativo, pero ¿hasta que punto podríamos sostener por ejemplo el principio de culpabilidad en el ámbito administrativo?, ¿cuál ha sido el hilo conductor entre el derecho penal y el administrativo sancionador?. Se encuentra también que la sanción administrativa es por excelencia la multa. No obstante, se vislumbra una tendencia a incluir sanciones que priven de la libertad a quien contraríe las normas administrativas, ¿sería entonces posible seguir sosteniendo, como lo hacen algunos doctrinantes, una responsabilidad objetiva?. Son precisamente estos y otros planteamientos los que se decantan a continuación.
Subject
Derecho administrativo ; Derecho penal administrativo ; Derecho penal económico ; Derecho administrativo sancionador ;

Show full item record

Collections
  • Especialización en Derecho Administrativo [99]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Libertad de expresión, derecho al buen nombre, a la honra y a la imagen: Guía para periodistas 

    Tobón Franco, Natalia
    La libertad de expresión es un tema complejo. Esta obra pretende abordarlo desde el punto de vista legal en un lenguaje sencillo y ameno. El delito de injuria -a la luz de casos reales- ocupa un lugar destacado en el libro. ...
     Parte de libro. 2015
  • Thumbnail

    Análisis económico de los bienes baldíos en Colombia 

    Durán Regalado, Guillermo Ernesto
    En este estudio se pretende exponer la situación actual de los derechos de propiedad de los bienes inmuebles rurales, principalmente bienes baldíos. Se parte de la base de los regímenes que han existido, sus principales ...
     Tesis de maestría. 2016
  • Thumbnail

    El poder del derecho urbanístico en la asignación de contenidos a los cuatro elementos estructurales de la propiedad privada 

    Pineda Castro, Gleison
    La tesis identifica y analiza los puntos de confrontación entre el derecho urbanístico y el derecho de propiedad, desarrollando reglas de ponderación para el tratamiento de la problemática.
     Tesis de maestría. 2009
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR