Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos
  • Pregrado en Relaciones Internacionales
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos
  • Pregrado en Relaciones Internacionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El fortalecimiento de Colombia en la Región Andina como sumidero de dióxido de carbono por medio de la implementación del mecanismo de desarrollo limpio del protocolo de Kyoto caso de estudio proyectos gaviotas I y II

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
2008
Author
López Narváez, Lady Carolina
Advisor
Torres Ramírez, Álvaro Mauricio
Share
Citation
URI

https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21370

Summary

Esta monografía busca ahondar en las posibilidades que tiene Colombia para fortalecerse y consolidarse como sumidero de dióxido de carbono en la Región Andina por medio de la implementación del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto con los proyectos forestales Gaviotas I y el Renacimiento de la Orinoquía Alta de Colombia Gaviotas II. También busca establecer los posibles impactos y las perspectivas tanto a nivel nacional como internacional que conllevaría la implementación de Gaviotas II para Colombia. El anterior objetivo se alcanza, por una parte, mediante una investigación cualitativa y por otra mediante una investigación cuantitativa. La investigación cualitativa permite la recolección de datos sin medición numérica y permite la implementación de varios formatos para reportar resultados. Con base en lo anterior esta monografía busca explicar con base en fuentes de información primarias y secundarias las ventajas, implicaciones y perspectivas que tiene Colombia para convertirse en sumidero de dióxido de carbono en el marco del MDL. Por otro lado, se recurre al enfoque cuantitativo para la recolección y análisis de los resultados de los Proyectos Gaviotas I y II y de cada uno de los proyectos de la Región Andina, analizando el número de hectáreas a reforestar y el potencial de captura de dióxido de carbono. Lo anterior con el fin de hacer una proyección de los posibles resultados de cada uno de los proyectos y compararlos entre sí. La comparación nos permite establecer cual de los proyectos tiene mayor potencial económico, social y medio ambiental. El enfoque cuantitativo se utiliza ya que permite la recolección de datos para probar una hipótesis con base en la medición numérica para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
Subject
Dióxido de carbono ; Cambio climático ; Efecto invernadero ; Mecanismos de desarrollo limpio - Estudio de casos ;

Show full item record

Collections
  • Pregrado en Relaciones Internacionales [1375]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR