Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Economía
  • Pregrado en Economía
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Economía
  • Pregrado en Economía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Exportación de servicios profesionales y de consultoría

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
1995
Author
Klopstock Quiñones, Eduardo Andrés
Nieto Castillo, Paola Natalia
Advisor
Bahamón Ardila, Luis Alfonso
Share
Citation
URI

https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21402

Summary

"Uno de los objetivos del proceso de Apertura Económica por el que está atravesando el país actualmente, es la reconversión industrial o modernización del aparato productivo, el cual busca darle a la Industria nacional las herramientas suficientes para competir a nivel internacional. Bajo este objetivo, varias empresas colombianas han empezado un proceso de readecuación de sus plantas, importando maquinaria e iniciando procesos de capacitación y entrenamiento a sus empleados. Junto con ésto, el país y el mundo en general, estan afrontando un cambio de paradigmas a nivel empresarial. Las empresas no sólo compiten con productos y con el mejoramiento del área de producción, sino que el proceso ha generado un cambio en la gestión y en la mentalidad patronal. La apertura ha generado un “Cambio Organizacional” a nivel industrial. Por éllo ha modificado los esquemas anquilosados que el modelo Cepalino había implantado, como el bajo perfil competitivo de la industria nacional. El nuevo esquema proyecta a los nuevos empresarios ciertas necesidades como son las de ampliar las barreras de mercado y competir frente a un mercado global, acabando con el plano regional y local con el que se venía trabajando. Es en este aspecto, donde los Servicios de Consultoría toman importancia. Las empresas colombianas han iniciado procesos de cambio, en los que necesitan ser guiados por personas especializadas, que las oxigenen y que formen un equipo con la dirección. Las Empresas Consultoras no sólo se limitan a ofrecer servicios a nivel nacional, sino que dadas las condiciones actuales de la economía global, tienen la oportunidad de ampliar sus mercados, aprovechando el movimiento mundial hacia el comercio de servicios. El objetivo de este trabajo es, diseñar un esquema o modelo que cobije los aspectos fundamentales que deban ser considerados por empresas de servicios profesionales y de consultoría para mercadear y exportar servicios. Se desarrollará todo el proceso de toma de decisión, en lo referente al servicio como producto, exploración del mercado, comercialización y aspectos legales que deban ser considerados."
Subject
Comercio de servicios ; Consultoría empresrial ; Exportación de servicios profesionales ; Exportación de servicios de consultoría ;

Subject

Administración general ; Economía ;

Show full item record

Collections
  • Pregrado en Economía [104]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR