Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos
  • Pregrado en Ciencia Política y Gobierno
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos
  • Pregrado en Ciencia Política y Gobierno
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuestas alternativas para regular el uso de sustancias psicoactivas ilegales en Colombia

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
2005
Author
Rincón Mora, Lucas Mario
Advisor
Cortés Rojas, Elizabeth
Carvajal, Carlos Arturo
Share
Citation
URI

https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21411

Summary

Por medio de esta monografía, se busca poner a consideración de la colectividad nacional, alternativas que encaran desde otras perspectivas la incidencia de los psicoactivos ilegales para el país todo bajo el amparo de la misma regulación y condición social y política del Estado colombiano.5 Propendiendo a explorar condiciones que en el mediano y largo plazo resulten válidas en la medida que, bajo criterios propios de la esfera académica y la practica profesional no solo nacional sino también extranjera, Resultarían aplicables en razón de la identificación y el conocimiento de los factores específicos del contexto colombiano que soportaran su accionar. Lo que coadyuvaría a la generación de un espacio adecuado para procesos alternos a las intervenciones en materia del consumo de psicoactivos ilegales, encaminadas por la senda de la prohibición y la penalización. La descriminalización del uso de sustancias psicoactivas ilegales en Colombia bajo la regulación estatal, se constituye como el primer factor a tener en cuenta dentro de este trabajo, todo dentro del marco de las condiciones propias del Estado colombiano, sobre la base de un proceso, que aunque dispendioso pero necesario sobre todo en relación con los cambios de paradigmas sociales, se presenta como una alternativa que dentro del marco legal colombiano tendría los elementos necesarios para su posible implementación. El otro elemento puesto a consideración es la articulación del modelo de reducción del daño, respaldado bajo la voluntad política de aplicarlo, como criterio lícito tendiente a la disminución del uso de sustancias psicoactivas en el país. Y aunque no solamente a partir de la aplicación de este modelo se puedan bajar los índices de consumo, si se articula pertinente como alternativa que tienda a desestimular prácticas de consumo riesgoso, minimizar impactos negativos sobre todo, en relación con los denominados consumos problemáticos que tienen una amplia incidencia en lo que los expertos denominan como efectos secundarios. "Por 'efectos secundarios' estamos entendiendo no a los producidos por el consumo de sustancias en sí mismo, sino los consecuentes a las respuestas sociales a dicho uso.
Subject
Sustancias psicoactivas ; Drogas ; Legalización de drogas ;

Show full item record

Collections
  • Pregrado en Ciencia Política y Gobierno [777]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR