Ítem
Restringido

Análisis legal e histórico caso de Cusiana
Título de la revista
Autores
Rodriguez Angulo, Carlos Andrés
Archivos
Fecha
1993
Directores
Lozano Escobar, Guillermo
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Por lo anterior, el interés de esta tesis, no es otro, que intentar hacer un estudio y análisis, de las múltiples interpretaciones que se le ha dado a este "caso", cual no es otro, que el reconocimiento por parte de la Nación, de la propiedad privada del subsuelo petrolífero en los predios mencionados; tarea que hace necesario realizar un recorrido por la extensa y algo confusa historia legislativa y jurisprudencial en materia minera y de hidrocarburos en nuestro país, comenzado con sus antecentes directos en el Derecho Romano e Indiano, hasta el proyecto de ley No.135 de 1992 inclusive, y por la historia particular del caso "Cusiana". Así, desarrollados éstos 2 aspectos, veremos las diversas tesis esgrimidas en el caso en mención, por los que llamamos "defensores de los intereses de la Nación", tales como la Procuraduría General de la Nación y el Ministerio de Minas y Energía entre otros, y por los que abogan por el reconocimiento de la propiedad privada en estos 3Corte Suprema de Justicia. Gaceta Judicial No.1953 y 1954, Tomo XLIX, 1940. terrenos, para finalmente demostrar que el problema jurídico planteado, se resuelve en el plano contractual, es decir, en la validez del pago efectuado por la Nación a los particulares, cesionarios del general Martínez, a través de la enajenación de un bien fiscal, que en este caso, son los yacimientos petrolíferos de "Cusiana”.
Abstract
Palabras clave
Yacimientos petrolíferos , Bonanza petrolera , Subsuelo petrolífero , Legilación minera