Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Escuela de Ciencias Humanas
  • Especialización en Gerencia y Gestión Cultural
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Escuela de Ciencias Humanas
  • Especialización en Gerencia y Gestión Cultural
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Revaloración del patrimonio cultural en Villa de Leyva-Boyacá

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
1999-06-11
Author
Cristancho Bernal, Milena
Advisor
Niño Bernal, Raúl
Share
Citation
URI

https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21619

Summary

En concordancia con los nuevos parámetros de las leyes y regulaciones se plantea el proyecto de investigación para el análisis particular de la población de Villa de Leyva en Boyacá, proceso que se encuentra en su fase de diagnóstico y que busca dar una aproximación para conocer la estructura y las relaciones que establece el usuario con su entorno, sus modos de expresión, conexiones, trazados, usos, diferenciación y separación de tejidos según los intereses que mueven cada grupo. Se busca impulsar un trabajo colectivo para pecisar y desarrollar los criterios de valor dados a un bien cultural no en cuanto al precio pero si en la función social de bienes y servicios que se derivan del contexto del “patrimonio” en ámbitos, como es el caso de los centros históricos. Mediante la organización de talleres y elaboración de una encuesta se propone identificar la visión de valor patrimonial dada por el usuario a su medio, actividades que se realizaran como parte inicial de la investigación cuyo análisis y evaluación será el producto final y resultado del estudio propuesto, la información será presentada en un documento (de aproximadamente 60 o 100 páginas) elaborado de manera didáctica para su mejor comprensión y uso, se estima como duración del proyecto un periodo de cuatro meses en el que el poblador se identifique como actor responsable del cuidado y conservación de su entorno. La evaluación de esta valoración podrá ser integrada como parte de los planes de ordenamiento y orientación de la normatividad, programas y proyectos del municipio que conduzcan a replantear las acciones e instrumentos para la protección del patrimonio inmueble encaminados a la sostenibilidad económica, social y ambiental.
Subject
Patrimonio cultural ; Cultura ; Villa de Leyva ;

Subject

Cultura & instituciones ;

Show full item record

Collections
  • Especialización en Gerencia y Gestión Cultural [260]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR