Exportación de servicios del sector salud, software e ingeniería y construcción en colombia
Date
2011-01-17Share
Citation
Summary
El desarrollo del presente trabajo, tiene el objetivo de ilustrar el proceso de exportación de servicios en Colombia específicamente en el sector de Salud, Software y Construcción e Ingeniería, a través de tres casos de empresas de cada uno de los sectores. En primer lugar se analizó el sector servicios, su clasificación, características, normas y reglamentos, promoción y todo lo referente al proceso de exportación en Colombia especificando los tres sectores de estudio Salud, Software y Construcción e Ingeniería. La metodología aplicada fue la entrevista de una empresa de cada sector para analizar el proceso de internacionalización que se estaba aplicando en sus procesos o que necesitaban para iniciarlo.
Se evidencio que los sectores de Salud, Software y Construcción e Ingeniería, se encuentran en crecimiento, no obstante no existe un proceso determinado y estructurado que permita asesorar e iniciar este proceso, analizando las fortalezas de las empresas que ya iniciar su proceso de exportación como determinado las características que deben tener las empresas que hasta ahora lo están iniciando. Finalmente, se propusieron recomendaciones para el fomento y la promoción de las exportaciones de servicios de estos tres sectores en pro del fortalecimiento de los procesos, como herramienta fundamental en internacionalización de una empresa del sector Salud, Software y Construcción e Ingeniería en Colombia.
Abstract
The development of this work aims to illustrate the process of export of services in Colombia specifically in the Health Sector, Software and Construction and Engineering, through three business cases for each of the sectors. First we analyzed the services sector, classification, characteristics, rules and regulations, promotion and all matters relating to the export process in Colombia specifying the three sectors of the Health, Software and Construction and Engineering. The methodology used was the interview of a company from each sector to analyze the internationalization process was being implemented in their processes or they needed to start.
It was evident that the sectors of Health, Software and Construction and Engineering, are growing, however there is a certain process and structured
approach to advise and initiate this process, analyzing the strengths of companies and begin the processof export and specific features that companies should have to now they are starting. Finally, the proposed recommendations for the development and promotion of exports of services in these three sectors for a stronger process as a fundamental tool in the internationalization of a firm from the Health, Software and Construction and Engineering in Colombia.
Subject
Keyword
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Propuesta para el mejoramiento continuo enfocado a la gestión de servicio al cliente en el consulado general de Colombia en Panamá
Gayon Perez, Lizeth JohannaActualmente, este consulado presenta fallas en el manejo del servicio al cliente, siendo el principal problema al que diariamente los funcionarios de misión diplomática junto con los cónsules deben enfrentarse. El servicio ...Trabajo de grado. 2014
-
Nuevas oportunidades de innovación fuera del aula : tendencias mundiales en bibliotecas académicas
Lisowska-Navarro, MalgorzataEn el marco del lanzamiento del documento “Lineamientos e indicadores para las bibliotecas académicas innovadoras” liderado por la Red Universitaria Metropolitana de Bogotá -RUMBO- se exponen, a partir de la experiencia ...Documento de conferencia. 2018
-
Bibliotecas universitarias seguras: Guía interactiva para líderes de las bibliotecas.
Lisowska-Navarro, Malgorzata; Londoño Restrepo, Andres Santiago; Ospina Ospina, Gloria Patricia; López, Luis FernandoLa emergencia sanitaria mundial ocasionada por el coronavirus COVID-19, ha generado innumerables retos para todas las instituciones de educación superior e indiscutiblemente, ha obligado a repensar el funcionamiento de las ...Documento institucional. 2020