Especialización en Retina y Vítreo

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 9
  • Ítem
    Embargo
    Caracterización del material hiperreflectivo subretiniano en pacientes con degeneración macular relacionada con la edad neovascular tratados con antiangiogénicos
    (2022-01-25) Carpio Rosso, Wuily; Meneses, Said; Rodríguez, Francisco J.; Rodríguez, Francisco J.; Rosenstiehl, Shirley
    Propósito: Analizar las características morfológicas del material hiperreflectivo subretiniano (MHRS) y resultados visuales a corto plazo en pacientes con degeneración macular relacionada con la edad neovascular (DMREn) tratados con antiangiogénicos en la Fundación Oftalmológica Nacional entre el 2011 y 2017. Metodología: Estudio descriptivo longitudinal, en el que se incluyeron 65 pacientes con DMREn no tratada previamente, entre enero del 2011 y diciembre del 2017. Se revisó la tomografía de coherencia óptica (OCT) estructural para determinar las características cuantitativas y cualitativas del MHRS, y la agudeza visual mejor corregida (AVMC) en LogMAR antes y después del tratamiento. Resultados: La mediana de edad fue 76 años (rango 68-84). La mayoría de pacientes fueron mujeres en 56.9%. La lateralidad del ojo más afectado fue el derecho en 50.8%. Aflibercept fue el antiangiogénico más empleado en el 40% de los pacientes. La mediana de AVMC fue de 0.7 (rango 0.5-1.2) logMAR y 0.7 (rango 0.4-1) logMAR de base y después del tratamiento, respectivamente. Los parámetros de base con una correlación positiva por análisis bivariado antes y después del tratamiento fueron la AVMC, reflectividad, bordes y extensión del MHRS. Los parámetros que se asociaron a una mejoría en la AVMC después del tratamiento fueron la presencia de zona elipsoide (ZE) y membrana limitante externa (MLE), la reflectividad, homogeneidad y extensión del MHRS. Conclusión: Este estudio proporciona características tomográficas del MHRS asociadas con resultados visuales a corto plazo en ojos con DMREn tratados con antiangiogénicos.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Caracterización de membranas epiretinianas en oclusiones venosas de la retina mediante angiotomografía de coherencia óptica
    (2020-12-14) Daza Irreño, Laura Andrea; Rodríguez Alvira, Francisco José; Rosenstiehl Colón, Shirley Margarita
    Objetivo: Evaluar las características clínicas y angiotomográficas (OCT-A) de los pacientes con membranas epiretinianas (MER) secundarias a oclusiones venosas de la retina (OVR). Métodos: Estudio observacional de corte transversal. Se revisaron retrospectivamente imágenes de OCT-A e historias clínicas de 354 pacientes con diagnóstico de OVR, de los cuales 33 ojos de 33 pacientes cumplieron criterios de inclusión. Se calcularon medidas de tendencia central y medidas de dispersión de las variables cuantitativas según su distribución (kolmogorov-smirnov). Las variables cualitativas fueron descritas en frecuencias y porcentajes. Resultados: Fueron incluidos en el análisis treinta y tres ojos. El promedio de edad fue 68,7 años (DE: 12,4) con un 54.5% de mujeres (n:18). La mediana de agudeza visual (AV) LogMAR 0,70 (RIQ: 1,00). El 57,6% (n:19) presentaron oclusión de vena central, 33,3% (n:11) oclusión de rama venosa y el 9,1% (n:3) oclusión hemicentral. El tiempo entre el diagnóstico de OVR y el de MER fue en promedio de 14,4 meses (RIQ: 26) y previo al diagnóstico de MER habían recibido 3,8 (DE:3,7) inyecciones de antiangiogénico. El grosor retiniano central (GRC) promedio fue de 327 um (DE: 132,3) con disrupción en la integridad de la membrana limitante externa (MLE) y zona elipsoide (ZE) en 60,6% (n:20) y 66.7% (n:22) respectivamente. Hubo presencia de espacios cistoides intraretinianos en la mayoría de pacientes (60,6% n:20) y desorganización de capas retinianas internas (DRIL) en 42,2% (n:14). Se encontraron capas foveales internas ectópicas solo en 12.1% (n:4) de los ojos. La localización de las MER fue en su mayoría extrafoveal (75,7% n: 25) con un patrón de adherencia a la superficie de la retina mixto (global y focal) en un 45,5% (n: 15) de los casos. La zona avascular foveal (ZAF) total fue de 280 um (RIQ: 221um). Se observó que los ojos con MER foveal y disrupción en la MLE y ZE mostraron una tendencia a tener peor AV. Conclusiones: Las características estructurales y vasculares en la retina de pacientes con MER secundarias a OVR corresponden a cambios propios de la patología vascular. Este grupo de pacientes no comparten las características angiotomográficas descritas para MER idiopáticas. La disrupción de la MLE y ZE puede estar asociado con peor agudeza visual.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Red neuronal artificial para la detección de edema macular diabético en imágenes de tomografía de coherencia óptica : estudio transversal de prueba diagnóstica
    (2018-11-23) Pinilla Gomez, Carlos Mario; Rosenstiehl, Shirley Margarita; Gomez, Flor Edith; Gonzalez, Fabio; Perdomo Charry, Oscar Julián; Rodríguez Alvira, Francisco José; Rodríguez Alvira, Francisco José
    Objetivo: Determinar la exactitud de una red neuronal artificial para el diagnóstico de edema macular diabético en imágenes de tomografía de coherencia óptica de la macula. Diseño: Estudio transversal de prueba diagnóstica. Métodos: Se recolectaron 100 grupos de 5 imágenes obtenidas de ojos con diagnóstico de edema macular diabético y 100 grupos de imágenes sin edema macular diabético. El 70% de las imágenes se usaron para entrenar la red neuronal artificial y el 30% se usaron para el desarrollo de la prueba. Resultados: En el análisis por grupos de 5 imágenes se encontró una sensibilidad del 81.82% (IC 64.54-93.02%) y una especificidad del 88,89% (IC 70.84-97.65%), con una exactitud del 85,00% (IC 73.43-92.90%). El Valor Predictivo Positivo fue de 90.00% (IC 75.37-96.36%) y el Valor Predictivo Negativo del 80.00% (65.71-89.30%). Conclusiones: La RNA mostro un buen rendimiento para la identificación de EMD en imágenes de TCO de pacientes con DM. Se requieren estudios con mayor tamaño de muestra para mejorar la precisión de los resultados.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Lecciones de los estudios RISE y RIDE
    (2017-07-28) Gabela, María Cristina; Aguilar, María Camila; Rodríguez Alvira, Francisco José
    Los estudios RISE y RIDE son ensayos clínicos aleatorios, paralelos multicéntricos, fase III enfocados en el uso de Ranibizumab para el tratamiento del edema macular diabético. En esta presentación se revisan 10 de las lecciones más importantes para el manejo de esta enfermedad.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Comportamiento del desprendimiento del vítreo posterior en los pacientes expuestos a cirugía de catarata
    (2015-11-25) Arosemena Girold, Liliana; Ríos Calixto, Hernán Andrés; Rodríguez Alvira, Francisco José
    Objetivo: Describir el comportamiento del desprendimiento del vítreo posterior (DVP) en pacientes expuestos a cirugía de catarata mediante la biomicroscopia, la ecografía ocular y la tomografía de coherencia óptica macular. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, una serie de casos clínicos de 13 pacientes expuestos a cirugía de catarata en la Fundación Oftalmológica Nacional entre febrero a julio de 2015, con seguimiento a 12 meses. Durante 6 visitas se les realizó toma de agudeza visual mejor corregida y biomicroscopía. Tambíen se les realizó ecografia ocular y tomografia de coherencia óptica macular. Resultados: El porcentaje de DVP por biomicroscopia cambió desde un 7.7% a un 38.4%. El porcentaje de DVP por ecografía en el área nasal cambió de 92.3% a 76.9%. En el área temporal la tasa de DVP cambió de 84.6% y a 76.9%. En al área superior se mantuvo en un 61.5%. En el área inferior varió de un 69.2% a un 76.9%. Y por último, en el área macular de un 53.8% a un 76.9%. El porcentaje de DVP por OCT cambio desde un 69.2% a un 76.9%, en la visita cero y la visita cuatro, respectivamente. Conclusiones: La cirugía de catarata acelera el proceso del DVP. Hubo una progresión del DVP según la biomicroscopia y el OCT, la ecografía no la consideramos una herramiento eficaz para describir la progresión del DVP.