Ítem
Acceso Abierto

Interferencia de la capacidad lingüística en la adquisición y transferencia de la discriminación condicional de contingencias

Título de la revista
Autores
Pérez Acosta, Andrés Manuel
Navarro Guzmán
José I.

Archivos
Fecha
2004-03-01

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Univerisidad Konrad Lorenz

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Tradicionalmente se ha asociado la autoconciencia con la capacidad lingüística y, por ende, exclusivamente a la especie humana. No obstante, desde dos frentes se ha defendido la independencia de la autoconsciencia con respecto al lenguaje: 1.Los hallazgos de formas básicas de autoconsciencia en animales y en sujetos humanos sin lenguaje; 2. Los déficits autodiscriminativos e insensibilidad ante los cambios de contingencias en humanos verbales. En este experimento se aumentó la evidencia en relación con el segundo aspecto mencionado. Quince estudiantes universitarios fueron divididos en tres grupos: el grupo experimental fue entrenado inicialmente en una tarea de discriminación condicional de contingencias operantes. El primer grupo control fue pseudoentrenado, es decir, fue expuesto a los mismos estímulos pero con contingencias aleatorias. El segundo grupo control comenzó con la prueba de transferencia, que consistía en un programa de reforzamiento encadenado. Posteriormente, el grupo experimental y el primer control pasaron a la prueba de transferencia, mientras que el segundo control pasó al entrenamiento de discriminación condicional de contingencias operantes. Adicionalmente, a todos los participantes se les preguntó sobre la función de los estímulos discriminativos del experimento. Los resultados mostraron déficit discriminativos e interferencia en el grupo experimental con respecto a los grupos controles. Además, este resultado es coherente con los reportes verbales de los participantes, que mostraron diversos tipos de autoinstrucciones, normalmente contradictorias con las contingencias presentadas
Abstract
Traditionally self-awareness has been associated with linguistic capacity and, therefore, exclusively assigned to the human species. However, from two fronts, the independence of the self-awareness and language has been defended: 1. Findings of basic forms of self-awareness in animals and human subjects without language; 2. Self-discriminative deficits, and insensitivity to contingency changes, in verbal humans. In this experiment the evidence with respect to second aspect was increased.
Palabras clave
Autoconciencia , Autodiscriminación , Adquisición , Transferencia , Conducta Verbal , Conductismo
Keywords
Self-Awareness , Self-Discrimination , Acquisition , Transfer , Verbal Behavior , Behaviorism.
Buscar en:
Enlaces relacionados
Set de datos
Colecciones