Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Investigación
  • Artículos
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Investigación
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Migraña e Investigación en Epidemiología

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Visualizar
Date
2010
Author
Trillos Peña, Carlos Enrique
Share
Citation
URI

https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28134

Summary

Como muchas de las enfermedades que maneja el médico y particularmente el neurólogo, la migraña es un problema de salud que, si bien es cierto ha sido estudiado con detenimiento, aún se tiene mucho camino por recorrer al respecto. En Colombia, particularmente, tenemos un gran campo de investigación en lo atinente a su prevalencia, discapacidad, costos por tratamiento y pérdidas de la productividad laboral, diagnóstico, enfoque terapéutico y respuesta de nuestra población a nuevos tratamientos, los cuales deben ser más fáciles de usar clínicamente, mejor tolerados por los pacientes, con menos efectos secundarios, e idealmente a un costo que favorezca el acceso a ellos (1, 5, 6, 8).
Subject
Cefaleas ; Patología ; Migraña ;

Source link

https://www.acnweb.org/acta/acta_2010_26_1_1-4.pdf

Show full item record

Collections
  • Artículos [6079]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR