Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Investigación
  • Libros
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Investigación
  • Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Entre la rutina y la especialización en la industria del software y los servicios informáticos: Una mirada desde una economía semiperiférica

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
2019-10-23
Author
Berti, Natalia Teresa
Share
Citation
URI

https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28636

Summary

El presente trabajo compara tres modelos de gestión de la industria del software y los servicios informáticos, a partir de su implementación en seis centros de servicios y desarrollo (CSD) ubicados en la ciudad de Córdoba, en Argentina. Considerando la clasificación sugerida por Boes et al. (2007), los modelos de gestión han sido denominados extended workbench, global delivery model y collaborative development networks. Esta clasificación orienta la comparación de aspectos tales como: el proceso de selección de la ubicación de los CSD, el tipo de producto y/o servicio, la distribución de proyectos entre CSD distantes, la división del trabajo, los mecanismos de control de los aspectos creativos de la programación de software y la operación de servicios informáticos, como así también las estrategias para promover el involucramiento de los trabajadores y reducir su poder de negociación en mercados de trabajo con una aparente carencia de mano de obra. No obstante, hay una distancia en entre los modelos y su implementación. Se observan ajustes realizados por la gerencia local y los trabajadores, ya sea para responder a las continuas presiones por mantener ciertos estándares de calidad, acelerar ritmos de trabajoy reducir costos, como así también para expresar su descontento y resistir dichas presiones. Este trabajo responde a una estrategia de investigación cualitativa que combina entrevistas en profundidad con empleados con distintos rangos y posiciones en los CSD, y recorridos por estos centros. A ello se suma el análisis de contenido de estas entrevistas orientado por un marco conceptual informado por la teoría de la regulación, la economía política cultural, los estudios de cadenas globales de valor, estudios del trabajo sobre la industria del software y los servicios informáticos, como así también investigaciones sobre la estructura económica argentina. Este análisis busca también dejar espacio para categorías emergentes que surgen del mismo caso de estudio.
Subject
Rutina y especialización ; Industria del software ; Gestión de servicios informáticos ; Economía semiperiférica ;

Source link

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191024033521/Trabajo_y_capitalismo.p...

Show full item record

Collections
  • Libros [718]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR