Ítem
Solo Metadatos
Pensar: Lógicas no clásicas
Título de la revista
Autores
Maldonado Castaneda, Carlos Eduardo
Fecha
2017-03-01
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad El Bosque
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
La lógica, en general, nace con Aristóteles, quien en los Primeros y los Segundos Analíticos la concibe como el organon del conocimiento Esto es, en tanto parte medular de la filosofía, es decir, de la metafísica, ninguna ciencia o disciplina es válida si no se asienta sólidamente en los criterios de la lógica. Como tal, esta lógica permanece inalterada, a pesar de diversos desarrollos a lo largo del tiempo (Bochenski, 1985; Kneale and Kneale, 1984), hasta cuando se hace efectivamente posible la lógica como una ciencia o disciplina independiente de la filosofía, por tanto, sin supuestos metafísicos (Nagel, 1974); esto es, como una ciencia con un estatuto epistemológico y un estatuto social y académico propios. Nace entonces la lógica formal clásica (LFC) que es, propiamente dicho, la lógica simbólica, la lógica matemática, o también la lógica proposicional o lógica de predicados: cuatro maneras diferentes de designar un solo y mismo campo.
Abstract
Palabras clave
Lógica , Pensar , Problemas , Lógica y Computación , LNCS , La Biología del Pensar