Ítem
Solo Metadatos

La función crítica del perdón sin soberanía en procesos de justicia transicional

Título de la revista
Autores
Chaparro Amaya, Adolfo

Fecha
2005

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de los Andes Colombia

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Muchos procesos de justicia transicional se hacen en medio de situaciones de excepcionalidad jurídica que otorgan un exceso de soberanía a la figura del ejecutivo. Aunque en medio de fuertes presiones jurídicas y políticas, tanto a nivel interno como a nivel internacional, ese es el caso del presidente Álvaro Uribe frente al conflicto armado en Colombia. La primera parte de este texto plantea una instancia no soberana de la acción política y, en particular, la posibilidad de concebir un ‘perdón sin soberanía’ de parte de las víctimas—esto es, un perdón no jurídico, en principio secreto y personal, indelegable e incondicionado respecto de los procesos políticos—que permita deconstruir los fundamentos de la soberanía presidencial para perdonar a los victimarios y que otorgue legitimidad a las víctimas en la iniciativa para orientar los procesos de desmovilización hacia un verdadero proceso de reconciliación. En la segunda parte, se mide la eficacia crítica de ese perdón sin soberanía en la definición de una política de verdad, justicia y reparación aplicada a la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Aunque en forma incipiente todavía, del análisis de esas tensiones entre el perdón soberano y el perdón sin soberanía se puede deducir un esquema deliberativo aplicable a procesos de justicia transicional
Abstract
Palabras clave
Justicia transicional , Soberania , Conflicto armado , Politica , Colombia
Keywords
Buscar en:
Enlaces relacionados
Set de datos