Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Sello editorial
  • Revistas
  • Revista Ciencias de la Salud
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Sello editorial
  • Revistas
  • Revista Ciencias de la Salud
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mortality by Traffic Accidents: Its Social Determination. Metropolitan District of Quito, 2013

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
2020-05-19
Author
Montero, Gonzalo
Métricas

Share
Citation
URI
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9134
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29527

Summary

Introducción: los accidentes de tránsito (AT) constituyen una importante causa de mortalidad en el mundo, y en los últimos años han ocupado los primeros lugares en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Los marcos conceptuales clásicos para el abordaje de la mortalidad por AT han sido: el enfoque de salud pública, el modelo sistémico y la matriz de Haddon. Desarrollo: se describen las características de los modelos clásicos y, desde la mirada de la Epidemiología Crítica (EC) y de la teoría crítica del espacio, se analizan cuatro formas de reducción de la realidad: primero, la reducción de su explicación a la acción de una causa externa (fuerza cinética) ejercida sobre el cuerpo humano que supera la resistencia del mismo. Segundo, la mirada del espacio como mero continente físico o unidad administrativa. Tercero, la consideración del carácter social de los eventos de tránsito como sumatoria de los hechos individuales. Cuarto, la organización de los grupos sociales con criterios de estratificación y no con base en la clase social. Además, se describe cómo, mediante un estudio exploratorio de varias fases, que comprendió revisión documental, enlace de archivos, encuesta a un familiar de la persona fallecida y georreferenciación de la residencia de la persona fallecida, se analizó la mortalidad por AT en el DMQ, con base en las categorías de la Epidemiología Crítica: segregación social del espacio, clase social y perfil epidemiológico, en el contexto de la mortalidad por AT en el DMQ. Conclusión: el abordaje desde la EC permite una comprensión más integral de la mortalidad de los AT, como resultado de determinaciones socioeconómicas, de procesos de orden etnocultural y de construcción social del género, propios de los modos de vida de las diferentes clases sociales.
Abstract
"Introduction: Traffic accidents (TA) constitute a significant cause of mortality in the world. In the last years, they have occupied the first places as causes of mortality in the Metropolitan District of Quito (DMQ). The classical conceptual frameworks for addressing the problem of ta mortality have been the public health approach, the systemic model, and the Haddon matrix. Development: The article presents the description of the characteristics of the classical models and the analysis of four of their forms of reductionism from the perspective of Critical Epidemiology (CE) and critical space theory: The reduction of its explanation to the action of an external cause (kinetic force) exerted on the human body that exceeds its resistance; the view of space as mere physical continent or administrative unit; the consideration of the social character of transit events as summation of individual events, and the organization of social groups with stratification criteria and not based on social class. In addition, it is described how, through an exploratory study of several phases, the central categories of the CE were operationalized: social segregation of space, social class, and epidemiological profile, in the context of mortality by TA in DMQ. Conclusion: The approach taken by the CE allows for a more comprehensive understanding of TA mortality as a result of socioeconomic determinations, ethnocultural processes, and social construction of gender, typical of the different social classes."
Subject
Traffic accidents ; social determination ; socio-spatial segregation ; social class ; gender ; Public Health ; Social Determination ; accidente de tránsito ; determinación social ; segregación socio espacial ; clase social ; género ; Salud Pública ; acidente de trànsito ; determinação social ; segregação socioespacial ; classe social ; gênero ; Saúde Pública ; Determinação Social ;

Source link

https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/9134...

Show full item record

Collections
  • Revista Ciencias de la Salud [592]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    The Strategic Visions of the Social Entrepreneurs in the Social Business Model: Proposition for a Typology 

    Ramírez Alvarez, Monica Liliana
    Este artículo busca mostrar las visiones estratégicas de los emprendedores sociales aplicadas en el Business Model Social, alrededor de una tipología articulada sobre tres grandes evoluciones que pertenecen al campo teórico: ...
     Artículo. 2018
  • Thumbnail

    Critical Epidemiology and Dispossession of Lands and Territories: A Theoretical Reflection 

    Paredes Hernández, Natalia
    "Introducción: la epidemiología crítica, como propuesta epistémica para comprender los procesos de la salud, articula un sistema conceptual e instrumental que permite explicar cómo la salud y la enfermedad están determinadas ...
     Artículo. 2020
  • Thumbnail

    La medicina social-salud colectiva latinoamericanas: una visión integradora frente a la salud pública tradicional 

    Casallas Murillo, Ana Lucia
    Introducción: la salud pública, cuyo abordaje conceptual es el funcionalismo, mantiene una crisis histórica para resolver los problemas de atención a la enfermedad y generación de salud, tanto de individuos como de ...
     Artículo. 2017
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR