Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Sello editorial
  • Revistas
  • Estudios Socio-Jurídicos
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Sello editorial
  • Revistas
  • Estudios Socio-Jurídicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Between Gains and the Barriers. Approaches to Gender Equality in the Public Policy of Rural Women in Colombia

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
2018-06-19
Author
Parada Hernández, María Mónica
Métricas

Share
Citation
URI
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.6612
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29638

Summary

En 2002 se promulgó la Ley de Mujeres Rurales en Colombia como resultado de las demandas de mujeres campesinas, indígenas y afrocolombianas por su reconocimiento como sujetos autónomos y su inclusión en los procesos de diseño e implementación de las políticas de desarrollo rural del país. Tras dieciséis años, el Estado colombiano se ha visto incapacitado, no solo para cumplir con las disposiciones de la ley, sino para abordar las desigualdades de género que afectan en particular a las mujeres rurales. La explicación que propongo es que, a pesar de que existe una preocupación por incorporar los temas de género en la agenda pública de desarrollo rural, el enfoque que ha prevalecido hasta el momento es el de la acción positiva que limita las discusiones sobre los sistemas y procesos que producen y reproducen las desigualdades de género.
Abstract
In 2002, Colombia adopted the Rural Women's Law as a result of the demands of peasant, indigenous and Afro-Colombian women for their recognition as autonomous subjects and their inclusion in the processes of design and implementation of the rural development policies. After 16 years, the Colombian state has been unable not only to comply with the provisions of the law, but also to address the gender inequalities that affect rural women. The explanation I propose is that, although there is a concern to incorporate gender issues in the public agenda of rural development, the approach that has prevailed so far is that of positive action that limits the discussions about the systems and processes that produce and reproduce gender inequalities.
Subject
transversalización de género ; desarrollo rural ; política agraria ; mujeres rurales ; acción positiva ; gender mainstreaming ; rural development ; agrarian public policy ; rural women ; positive action ; integração de gênero ; desenvolvimento rural ; política agrária ; mulheres rurais ; ação positiva ;

Source link

https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/6612...

Show full item record

Collections
  • Estudios Socio-Jurídicos [503]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Meanings of Alcohol Consumption in a Rural Community in Antioquia, Colombia, 2010-2011 

    Páez-Zapata, Esteban; Posada, Isabel Cristina
    Objetivo: Comprender el significado que los habitantes de una comunidad rural tienen sobre el consumo de alcohol. Materiales y métodos: Investigación cualitativa, se utilizó la teoría fundada y el interaccionismo simbólico ...
     Artículo. 2015
  • Thumbnail

    Consecuencias de la sequía en la vida de los residentes del noreste rural de Brasil 

    de Sousa Camurça, Carla Evelline; Braga Alencar, Alana; Camurça Cidade, Elívia; Morais Ximenes, Verônica
    La sequía es un fenómeno natural y físico que se da con cierta regularidad en el nordeste de Brasil. La visión reduccionista de esta problemática, asociada con la falta de agua, facilita la naturalización de sus efectos ...
     Artículo. 2016
  • Thumbnail

    Función física de niños/as de cuatro años con residencia urbana y rural 

    Salort Calfullán, Daniella; Urrutia Martínez, Gabriela; Lavados Romo, Pamela; Martínez Huenchullán, Sergio
    Introducción: el lugar de residencia puede influir en la expresión de los componentes de la función física durante la edad preescolar. El objetivo de este estudio fue determinar la relación en el rendimiento de los componentes ...
     Artículo. 2016
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR