Ítem
Solo Metadatos
La consciencia desde el análisis experimental del comportamiento: adquisición y transferencia de la autodiscriminación condicional.
Título de la revista
Autores
Pérez Acosta, Andrés Manuel
Fecha
2007-01-01
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Sevilla
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Si bien la consciencia es un tema de moda en la psicología contemporánea, es un problema muy viejo no sólo de la psicología sino también, en primer lugar, de la filosofía. El enfoque filosófico sobre la consciencia adoptado para esta tesis puede remitirse hasta el pragmatismo de William James (1890; ver cita inicial), mientras que el abordaje empírico experimental es legado de Edward L. Thorndike (Benjumea y Pérez-Acosta, en prensa). En la época de James y de Thorndike, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, la nueva ciencia psicológica estaba interesada principalmente en la consciencia, entendida entonces como la experiencia mental subjetiva humana (Leahey, 1998). A lo largo del siglo veinte, el estudio de la consciencia no desapareció pero sí se convirtió en un tópico por lo menos exótico, objeto de mucha especulación y poca investigación.
Abstract
Palabras clave
Consciencia , Psicologia , Filosofia , Experiencia mental , Investigacion