Ítem
Acceso Abierto

Código Penal de los Estados Unidos de Colombia (Ley 112 de 26 de junio de 1873): Sancionado por el Congreso de 1873

Título de la revista
Autores
Sintura Varela, Francisco Jose
Bernate Ochoa, Francisco

Archivos
Fecha
2019

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Al entrar a los predios de la Reserva Biológica Encenillo (rbe), ubicada en la vereda Trinidad del municipio de Guasca (Cundinamarca), pocos se imaginan que allí operó una mina de piedra caliza por más de sesenta años. El cambio de mina a área protegida ha conllevado transformaciones y negociaciones entre las formas locales de uso y representación de los recursos naturales y los usos y discursos de la conservación ambiental. Por su parte, el trabajo en la vereda se ha visto afectado por el cambio reciente en el usufructo de los recursos ambientales y las precariedades económicas del agro en Colombia. Las añoranzas por condiciones laborales más favorables en la época en que funcionó la mina, los reparos por la falta de oportunidades labores en la vereda y los desacuerdos por los usos de los recursos naturales y la apropiación territorial entre los administradores del área protegida y la población local, son los principales problemas que analiza esta obra a partir de un enfoque etnográfico.
Abstract
Upon entering the grounds of the Encenillo Biological Reserve (rbe), located in the Trinidad village of the Guasca municipality (Cundinamarca), few imagine that a limestone mine operated there for more than sixty years. The change from a mine to a protected area has led to transformations and negotiations between local forms of use and representation of natural resources and the uses and discourses of environmental conservation. For its part, work in the village has been affected by the recent change in the use of environmental resources and the economic precariousness of agriculture in Colombia. Longing for more favorable working conditions at the time the mine operated, concerns about the lack of work opportunities in the village and disagreements over the uses of natural resources and territorial appropriation between the administrators of the protected area and the population local, are the main problems that this work analyzes from an ethnographic approach.
Palabras clave
Derecho penal – Legislación – Colombia – Siglo XVII , Procedimiento penal – Colombia – 1873 , Leyes – Colombia – 1873 , Teoría general del derecho
Keywords
Criminal law - Legislation - Colombia - XVII century , Criminal procedure - Colombia - 1873 , Laws - Colombia - 1873 , General theory of law
Buscar en:
Enlaces relacionados
Set de datos
Colecciones