Ítem
Acceso Abierto

Sistemas bio-inspirados : Un marco teórico para la ingeniería de sistemas complejos
Título de la revista
Autores
Gómez-Cruz, Nelson Alfonso
Maldonado, Carlos Eduardo
Archivos
Fecha
2011-09
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
En este texto buscamos sentar las bases para el marco teórico de la ingeniería
de sistemas complejos. Hasta la fecha, un marco semejante ha sido apenas
enunciado, y en términos bastante generales (Wolfram, 1986). Sin embargo,
hasta ahora no se ha logrado formular un marco semejante que sirva a
los ingenieros, a los científicos y a los filósofos para afirmar con seguridad
que se tiene ya un marco teórico para la ingeniería de sistemas complejos.
Al sentar el siguiente marco trazamos claramente los límites que separan
a la ingeniería clásica −incluida la ingeniería de procesos inversos− de la
ingeniería de sistemas complejos. Nos encontramos en el centro de una
revolución científica y teórica, en términos de T. Kuhn.
Luego de separar, de manera rápida, la ingeniería clásica de la ingeniería
de sistemas complejos, obtenemos una visión más clara acerca de la ingeniería
bio-inspirada. A fin de plantear de manera radical un (nuevo) marco
teórico para la ingeniería de sistemas complejos (ISC), procedemos en zigzag
así: de un lado, sobre una base al mismo tiempo científica e ingenieril,
sugerimos un perímetro orgánico para la ISC; de otra parte, sobre la base
de la filosofía y las lógicas no-clásicas, alcanzamos nuevas herramientas
conceptuales que profundizan las bases científicas e ingenieriles.
Al final se hace claro el horizonte amplio y la visión acerca del marco
de la ingeniería de sistemas complejos, a saber: se trata, ulteriormente, de
una teoría general de los sistemas complejos. Así, la ISC forma parte de las
ciencias de la complejidad.
Abstract
Palabras clave
Ingeniería de sistemas complejos , Ingeniería bio-inspirada , Computación no convencional , Computación bio-inspirada