Maestría en Derecho Corporativo
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoEl papel de los administradores en la aplicación del "No cumplimiento de la hipotesis de negocio en marcha (HNM)” como causal de disolución de sociedades(Universidad del Rosario, ) Ayala Guerrero, Luz Natalia; Pájaro Moreno, NicolásLa expedición de la Ley 2069 de 2020 derogó la antigua causal de disolución de sociedades conocida como disolución por pérdidas, y en su lugar trajo consigo la “causal de no cumplimiento de la hipótesis en marcha”, concepto introducido por las normas técnicas contables desde el 2015; dicha causal permite tener en cuenta criterios un poco más subjetivos para determinar la continuidad de las sociedades, de acuerdo a su propia realidad, por lo cual plantea grandes retos y por supuesto responsabilidades para los administradores y los demás actores intervinientes en el momento de su aplicación.
- ÍtemAcceso AbiertoThe human right to water in investment disputes involving Latin-American States. An experience of fragmentation of the international law(Universidad del Rosario, ) Rodriguez Fonseca, Johan; Prieto-Rios, EnriqueEl objetivo de esta disertación es determinar si el derecho humano al agua y el derecho de inversiones están en colisión directa en América Latina, con base en el análisis decisiones proferidas por Tribunales de inversión entre el 2006 y el 2021. Este análisis es relevante considerando que la inversión en la región se ha centrado en industrias extractivas que podrían profundizar la crisis del agua, y que la inversión tendrá un rol clave en su solución en la próximas décadas. La conclusión de este análisis es que existe colisión debido a la fragmentación del derecho internacional, lo que implica que los regímenes de derechos humanos e inversiones no dialogan lo suficiente. Por lo tanto, la disertación ofrece estrategias sustantivas e institucionales para facilitar la armonización de ambos regímenes.
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis crítico de los efectos de la tributación en las MIPYMES y de los costos asociados a la eficiencia tributaria(Universidad del Rosario, ) Hernández Pérez, Marlon David; Bravo Gaviria, Juan RafaelDe conformidad con la Constitución Política de 1991, Colombia ha alcanzado grandes hitos en materia económica; es inevitable pensar que ese desarrollo proviene del fomento de las iniciativas privadas y del deber estatal cuando se recaudan recursos vía impuestos. Sin riqueza generada la tributación no puede ocurrir, es una regla tácita económica, dicho esto, las empresas de menor estructura financiera están ante un limbo institucional en el cual el cumplimiento tributario se convierte en una labor forzosa e incomprendida. Es prudente escribir sobre la ausencia de comprensión por parte del legislador y de la institucionalidad al reglamentar dinámicas mercantiles y económicas que atraviesan los empresarios cotidianamente al ocurrir simultáneamente dos escenarios, la actividad empresarial y en consecuencia, el cumplimiento fiscal.
- ÍtemEmbargoAproximación a la contribución de mejoras al arrendatario en Colombia(Universidad del Rosario, ) Ramírez Díaz, Jaime Andrés; López Castro, Yira NoheliaLa contribución de mejoras al arrendatario es una provisión contractual del mercado inmobiliario en Estados Unidos que se ha venido utilizando en Colombia en arrendamientos comerciales, en virtud de la cual el arrendador entrega una suma de dinero al arrendatario para que este ejecute obras en el inmueble. La contribución de dinero puede incluir una financiación que el arrendatario deberá amortizar con el canon durante el plazo del arrendamiento. Este artículo describe el alcance de esta provisión contractual y la analiza de acuerdo con las normas colombianas. Asimismo, este artículo presenta una contribución de los principales aspectos a tener en cuenta al momento de estructurar y redactar contratos de arrendamiento con provisiones de subsidio de mejoras al arrendatario.
- ÍtemAcceso Abierto¿La ley1116 de 2006 es suficiente para atender la previsiones jurídicas del leasing financiero en el marco de los procesos concursales?(Universidad del Rosario, ) Martínez Neira, María Catalina; Pájaro Moreno, NicolásEl marco normativo establecido en la Ley 1116 de 2006, que contempla el régimen de insolvencia, presenta vacíos que no permiten dar una solución a los conflictos que ocurren cuando, en un proceso concursal, se ven inmersas obligaciones derivadas de la celebración de un contrato de leasing financiero. Es así como con este trabajo se busca analizar dos situaciones que evidencian una desmejora en los derechos de los acreedores en razón de una operación de leasing, tales como, los que ocurren cuando existe sentencia de restitución en firme previo a la admisión al proceso concursal sobre bienes necesarios para el desarrollo del objeto social dada la dicotomía que existe sobre este concepto; y la indeterminación de frente a los requisitos a cumplir cuando se busca realizar una restitución voluntaria y terminación del contrato de leasing.