Maestría en Derecho Corporativo

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 11
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Propuesta para una mejora del registro de situaciones de control y grupos empresariales en el marco del principio de transparencia
    (2023-10-03) Gómez Fonteche, Margaret Stephanie; López Castro, Yira Nohelia
    El principio de transparencia ha adquirido con el tiempo una gran relevancia en el ámbito empresarial. Esto abarca desde el crecimiento de las empresas hasta la adhesión a prácticas laborales, empresariales y de contratación, por lo cual el registro de los beneficiarios finales y de las situaciones de control de las empresas ha crecido en los últimos años. De igual forma, ha venido aumentando la rigurosidad y los múltiples trámites para realizar dichos registros en las diferentes entidades competentes, por lo cual, se realiza una unificación de conceptos, un análisis crítico a los registros y se formula una propuesta que busca no solo cumplir con los requisitos legales y regulatorios, sino también crear un entorno empresarial más transparente y eficiente.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    La valoración de bienes de propiedad industrial y la constitución de garantías mobiliarias: análisis de una oportunidad poco explorada desde la banca tradicional en Colombia
    (2023-07-28) Marquina Contreras, Darilú Vanessa; Pájaro Moreno, Nicolás
    La Ley 1676 de 2013 y el Decreto 1835 de 2015 que la reglamenta, dispone que los bienes de propiedad industrial son susceptibles de ser otorgados como garantía mobiliaria. Sin embargo, después de casi 10 años de entrada en vigencia de dicho régimen, son relativamente pocas las garantías mobiliarias constituidas sobre bienes de propiedad industrial en comparación con otro tipo de bienes. En este artículo se exploran las dificultades en la valoración que se han presentado al respecto y que hacen que los bienes de propiedad industrial no sean comúnmente constituidos como garantía mobiliaria por parte de la banca tradicional en Colombia.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    El papel de los administradores en la aplicación del "No cumplimiento de la hipotesis de negocio en marcha (HNM)” como causal de disolución de sociedades
    (2023-01-23) Ayala Guerrero, Luz Natalia; Pájaro Moreno, Nicolás
    La expedición de la Ley 2069 de 2020 derogó la antigua causal de disolución de sociedades conocida como disolución por pérdidas, y en su lugar trajo consigo la “causal de no cumplimiento de la hipótesis en marcha”, concepto introducido por las normas técnicas contables desde el 2015; dicha causal permite tener en cuenta criterios un poco más subjetivos para determinar la continuidad de las sociedades, de acuerdo a su propia realidad, por lo cual plantea grandes retos y por supuesto responsabilidades para los administradores y los demás actores intervinientes en el momento de su aplicación.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    The human right to water in investment disputes involving Latin-American States. An experience of fragmentation of the international law
    (2022-09-30) Rodriguez Fonseca, Johan; Prieto Ríos, Enrique Alberto
    El objetivo de esta disertación es determinar si el derecho humano al agua y el derecho de inversiones están en colisión directa en América Latina, con base en el análisis decisiones proferidas por Tribunales de inversión entre el 2006 y el 2021. Este análisis es relevante considerando que la inversión en la región se ha centrado en industrias extractivas que podrían profundizar la crisis del agua, y que la inversión tendrá un rol clave en su solución en la próximas décadas. La conclusión de este análisis es que existe colisión debido a la fragmentación del derecho internacional, lo que implica que los regímenes de derechos humanos e inversiones no dialogan lo suficiente. Por lo tanto, la disertación ofrece estrategias sustantivas e institucionales para facilitar la armonización de ambos regímenes.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Análisis crítico de los efectos de la tributación en las MIPYMES y de los costos asociados a la eficiencia tributaria
    (2022-07-29) Hernández Pérez, Marlon David; Bravo Gaviria, Juan Rafael
    De conformidad con la Constitución Política de 1991, Colombia ha alcanzado grandes hitos en materia económica; es inevitable pensar que ese desarrollo proviene del fomento de las iniciativas privadas y del deber estatal cuando se recaudan recursos vía impuestos. Sin riqueza generada la tributación no puede ocurrir, es una regla tácita económica, dicho esto, las empresas de menor estructura financiera están ante un limbo institucional en el cual el cumplimiento tributario se convierte en una labor forzosa e incomprendida. Es prudente escribir sobre la ausencia de comprensión por parte del legislador y de la institucionalidad al reglamentar dinámicas mercantiles y económicas que atraviesan los empresarios cotidianamente al ocurrir simultáneamente dos escenarios, la actividad empresarial y en consecuencia, el cumplimiento fiscal.