Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Tesis y disertaciones académicas
  • Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
  • Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Tesis y disertaciones académicas
  • Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
  • Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de la exposición a plaguicidas y efectos en la salud en población de Montelíbano (Córdoba), Colombia, 2021

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
2022-04-07
Author
Sanchez Aranzazu, Jesica Marcela
Advisor
Varona-Uribe, MarcelaAutoridad Universidad de Rosario
Hernandez Herrera, Gilma
Share
Citation
URI

https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34029

Summary

Introducción: La exposición a plaguicidas es un tema de interés en salud pública por la gran cantidad de población expuesta y por los efectos en la salud que desencadenan. La agricultura es la actividad que más emplea este tipo de compuestos, consumiendo hasta el 85% de la producción mundial. Objetivo: determinar la exposición a plaguicidas y efectos en la salud causados en la población expuesta ocupacional y ambientalmente del municipio de Montelíbano (Córdoba) en el año 2021. Materiales y métodos: se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal en 100 habitantes; de los cuales 50 estuvieron expuestos ambientalmente y 50 ocupacionalmente. Se realizó una encuesta con el fin de recolectar las variables sociodemográficas además se realizó un análisis de plaguicidas en sangre. Se calcularon medidas de tendencia central y de exposición y se buscaron relaciones entre las variables de salud incluidas en el estudio. Resultados: De los 99 participantes del municipio Montelíbano, el 63.6% se encontraban expuestos ocupacionalmente a plaguicidas y el 36.4% su exposición era ambiental, el 57,6% trabajaba en minería y el 3% en labores agrícolas. El 33,3% de los plaguicidas empleados se clasificaron como moderadamente y muy peligrosos y respecto a los encontrados en sangre se reportaron los organoclorados los cuales están prohibidos en el país. Los síntomas mayormente reportados fueron los respiratorios (82.5%) y los neurológicos (52.4%) en los participantes expuestos ocupacionalmente Conclusión: se encuentra una exposición a mezclas de sustancias químicas ya que son trabajadores que laboran en minería, pero algunos de ellos también hacen actividades agrícolas. Es importante insistir en las conductas de autocuidado en la población, como también brindar capacitación en uso y manejo de sustancias químicas a los trabajadores con el fin de minimizar la exposición.
Abstract
Introduction: Exposure to pesticides is a topic of interest in public health due to the large number of exposed population and the health effects they trigger. Agriculture is the activity that most uses this type of compound, consuming up to 85% of world production. Objective: to determine the exposure to pesticides and health effects caused in the occupationally and environmentally exposed population of the municipality of Montelíbano (Córdoba) in the year 2021. Materials and methods: a cross-sectional descriptive study was carried out in 100 inhabitants; of which 50 were exposed environmentally and 50 occupationally. A survey was carried out in order to collect the sociodemographic variables, in addition, an analysis of pesticides in blood was carried out. Measures of central tendency and exposure were calculated and relationships between the health variables included in the study were sought. Results: Of the 99 participants from the Montelíbano municipality, 63.6% were occupationally exposed to pesticides and 36.4% their exposure was environmental, 57.6% worked in mining and 3% in agricultural work. 33.3% of the pesticides used were classified as moderately and very dangerous and with respect to those found in blood, organochlorines were reported, which are prohibited in the country. The most reported symptoms were respiratory (82.5%) and neurological (52.4%) in the occupationally exposed participants Conclusion: exposure to mixtures of chemical substances is found since they are workers who work in mining, but some of them also carry out activities agricultural. It is important to insist on self-care behaviors in the population, as well as provide training in the use and handling of chemical substances to workers in order to minimize exposure.
Subject
Pesticidas ; Salud ; Intoxicación ; Químicos ;

Keyword

Pesticides ; Health ; Poisoning ; Chemicals ;

Show full item record

Collections
  • Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo [191]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR