Ítem
Acceso Abierto

Mujeres que comparten la pena: relatos sobre las dinámicas familiares en la cárcel La Modelo de Bogotá durante el Covid-19


Archivos
Fecha
2022-04-26

Directores
Ordóñez Vargas, Laura Jimena

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Citations

Métricas alternativas

Resumen
En esta investigación etnográfica, mi objetivo principal fue analizar las transformaciones de las dinámicas familiares producto del encarcelamiento y de la pandemia por Covid-19, a través del lente de las mujeres (compañeras y familiares) de los hombres privados de la libertad en la cárcel La Modelo de Bogotá. Esto, a través de técnicas etnográficas como la observación participante y las entrevistas semiestructuradas para vislumbrar las diferentes lógicas y relaciones que se dan entre ellas como familiares de los PPL (Personas privadas de la libertad) y la institución penitenciaria (INPEC) como institución que media la relación con sus seres queridos. Esta es una investigación que se inscribe en las etnografías de prisiones, además de ser un análisis desde la antropología jurídica y los estudios de género que muestra como la realidad carcelaria transforma la vida familiar, la cual se agudizó con la llegada de la pandemia. Con esto, afirmo que los fenómenos carcelarios van más allá de los muros y las rejas de las prisiones, afectando sistemáticamente a un número significativo de personas que sufren consecuencias del encierro al verse de cara al sistema penal sin haber cometido ningún delito.
Abstract
In this ethnographic research, my main objective was to analyze the transformations of family dynamics as a result of incarceration and the pandemic by Covid-19, through the lens of the women (partners and relatives) of the men deprived of liberty in La Modelo prison in Bogotá. This, through techniques ethnographic techniques such as participant observation and semi-structured interviews to glimpse the different logics and relationships that exist between them as relatives of the PPL (Persons deprived of liberty) and the penitentiary institution (INPEC) as institution that mediates the relationship with their loved ones. This is an investigation that inscribed in the ethnographies of prisons, in addition to being an analysis from anthropology legal and gender studies that show how the prison reality transforms life family, which worsened with the arrival of the pandemic. With this, I affirm that the prison phenomena go beyond the walls and bars of prisons, affecting systematically to a significant number of people who suffer consequences of confinement when faced with the penal system without having committed any crime.
Palabras clave
Dinámicas familiares , Etnografía de las prisiones , Antropología jurídica , Tecnologías de género , Violencia institucional , Familia
Keywords
Family dynamics , Prison ethnography , Legal anthropology , Gender technologies , Institutional violence , Family
Citations
Enlace a la fuente