Ítem
Acceso Abierto

La re-evolución de la bicicleta


Archivos
Fecha
2015

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Para nadie es un secreto que Bogotá hoy es una urbe abrumada por el caos y las dificultades. A la corrupción desenfrenada, los altos niveles de contaminación y los preocupantes índices de inseguridad se suma el bajo empoderamiento y cultura ciudadana, causa fundamental para que la capital no tenga dolientes sino un cúmulo de “bogotanos” que tratan de sobrevivir en lo que literalmente se convirtió en una selva de cemento. Si bien la lista puede llegar a ser interminable, los graves problemas de movilidad, transporte y conectividad que padecemos son los de mayor impacto y preocupación. No solo en términos de productividad, sino de calidad de vida. A pesar de la ausencia de políticas públicas de largo aliento y la incapacidad de los alcaldes de turno para gestionar la renombrada intermodalidad, muchos bogotanos hoy le apuestan a otros modos de transporte, más eficientes y, sobre todo, medioambientalmente responsables. Un estudio de la Universidad de los Andes de 2012 estableció que de los 15 millones de viajes día que se realizaban en Bogotá para entonces el 46 % se hacía a pie, el 3% en cicla y un 5% en otros modos[1]. Por eso hoy la bicicleta y su uso puede ser la verdadera ‘revolución’ urbana.
Abstract
Palabras clave
Movilidad en Bogotá , Medios de transporte urbano , Políticas públicas , Transporte en bicicleta , Bicicorredores , Cultura ciudadana , Transporte sostenible, siglo XXI
Keywords
Mobility in Bogota , Means of urban transport , Public policy , Bicycle transportation , Bike corridors , Civic culture , Sustainable transport, 21st century
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos