Ítem
Acceso Abierto

Las melodías bellas son dictadas por los dioses
Título de la revista
Autores
Molina, Tomás
Archivos
Fecha
2015-11
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
En la antigua Grecia la palabra ‘ironía’ estaba muy bien definida. Todos los griegos cultos sabían que por εἰρωνεία se entendía una especie de disimulo, de ignorancia fingida. Por ejemplo, Sócrates disimulaba su propia sabiduría cuando interrogaba a los atenienses. En ese sentido, la ironía es una especie de engaño. Los romanos, por su parte, le dieron a la palabra el significado que más ha perdurado en el tiempo. Decía Quintiliano que la ironía es una figura retórica en la que se debe entender lo contrario a lo que se dice. Hoy, no obstante, la ironía no está tan bien definida. Muchos la confunden con el sarcasmo. Pero el sarcasmo no necesariamente es irónico y la ironía no necesariamente es sarcástica. Por ejemplo, cuando alguna vez reprendieron a Churchill por estar borracho, éste respondió: “Pero estaré sobrio en la mañana y tú seguirás siendo fea”. Ahí no hay ironía porque Churchill quería decir lo que literalmente dijo. Por otro lado, la ironía puede carecer completamente de sarcasmo, de burla. Por ejemplo, uno puede decir “¡tu comida está muy fea!”, después de comérsela toda con gusto.
Abstract
Palabras clave
Ironía, aspectos filosóficos , Etimología , Filosogía griega
Keywords
Irony, philosophical aspects , Etymology , Greek philosophy