Ítem
Acceso Abierto

Construcción del documento: “Lineamiento para atención con enfoque de derechos, diferencial y de género a personas de la comunidad LGBTIQ+ en entidades prestadoras de servicios de salud en el departamento de Cundinamarca” de la Secretaría de Salud de la Gobernación de Cundinamarca 2022
Título de la revista
Autores
Ruiz Jara, Pilar
Archivos
Fecha
2023-02-10
Directores
Casallas Murillo, Ana Lucía
Francy Magdeya, Rodríguez
Adriana Paola, Ballen Charris
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
La Gobernación de Cundinamarca estableció a través de su plan de desarrollo 2020-2024 “Cundinamarca Región que Progresa” la atención para la población LGBTIQ+ reflejada en el programa “Cundinamarca sin estereotipos” y el subprograma “Cundinamarca diversa” la cual dispone como meta de bienestar “alcanzar el 100% de la población LGBTIQ+ beneficiada con estrategias que dignifiquen su identidad”, meta liderada desde la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, no obstante, la Secretaría de Salud que hace parte transversal en la atención y garantía de los derechos de los cundinamarqueses identificó el vacío en la atención diferenciada en salud para esta población. En consideración, a través de la realización de esta pasantía desde la secretaría de salud de la gobernación, se buscó fortalecer la capacidad institucional cualificada y tomar acciones dirigidas a mitigar y modificar posibles comportamientos y actitudes negativas en las entidades prestadoras de servicios de salud en el territorio cundinamarqués hacia la población LGBTIQ+, a través de la construcción de un lineamiento que aporte a la apropiación de la normatividad nacional en atención en salud con enfoque de derechos, diferencial y de género para esta población, aportando a la generación de una atención efectiva, humanizada, digna y respetuosa en las entidades prestadoras de servicios de salud públicas y privadas en el territorio. La metodología utilizada para el desarrollo de este lineamiento fue de revisión bibliográfica: en donde se realizó una indagación de normatividad nacional e internacional vigente aplicable para Colombia y documentos académicos que consideraran los enfoques señalados; posterior al análisis y síntesis de dichos documentos se socializó con la líder de población y líder de la dirección de salud pública de la gobernación para aportes, aprobación y finalmente elaboración y construcción del documento final, el cual nuevamente fue socializado y entregado formalmente a la alta gerencia de la secretaría de salud, para su posterior tramite interno de difusión.
Abstract
The Government of Cundinamarca established through its 2020-2024 development plan "Cundinamarca Region that Progresses" the attention for the LGBTIQ + population reflected in the program "Cundinamarca without stereotypes" and the subprogram "Cundinamarca diversa" which provides as a goal of well-being "to reach 100% of the LGBTIQ + population benefited with strategies that dignify their identity", A goal led by the Ministry of Development and Social Inclusion, however, the Ministry of Health, which is a transversal part in the care and guarantee of the rights of the people of Cundinamarca, identified the gap in differentiated health care for this population. In consideration, through the realization of this internship from the Ministry of Health of the Government, it was sought to strengthen the qualified institutional capacity and take actions aimed at mitigating and modifying possible negative behaviors and attitudes in the entities providing health services in the territory of Cundinamarca towards the LGBTIQ + population, through the construction of a guideline that contributes to the appropriation of national regulations in health care with a rights, differential and gender approach for this population, contributing to the generation of effective, humanized, dignified and respectful care in the entities providing public and private health services in the territory. The methodology used for the development of this guideline was a bibliographic review: where an investigation of current national and international regulations applicable to Colombia and academic documents that considered the approaches indicated was carried out; After the analysis and synthesis of these documents, it was socialized with the Population Leader and Leader of the Public Health Directorate of the Government for contributions, approval and finally preparation and construction of the final document, which was again socialized and formally delivered to the senior management of the Ministry of Health, for subsequent internal dissemination processing.
Palabras clave
Diversidad de género , Minorías sexuales y de género , Servicios de salud , Análisis de género en salud
Keywords
Gender diversity , Sexual and gender minorities , Health services , Gender analysis in health