Ítem
Acceso Abierto

Intención emprendedora y educación en emprendimiento. Una mirada conceptual y caso de estudio

Título de la revista
Autores
Múnera Montoya, Nazly
León García, Nancy Carolina
Castilla Devoz, Padre Harold de Jesús
Santana Zuleta, Gina Lorena
Gutiérrez Ramírez, Luis Hernando

Archivos
Fecha
2022

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial Universidad del Rosario
Colombia Científica
Alianza EFI

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
El gran motor de la economía contemporánea es el em-prendimiento: agentes de cambio detrás de las fuerzas creativo-destructivas schumpeterianas, que garantizan que nuevas empresas más productivas reemplacen los procesos más obsoletos. Este proceso genera crecimiento sostenido, nuevas posiciones laborales que usualmente requieren profesionales calificados. Como tal, permanentemente se han buscado instrumentos de política que promuevan el emprendimiento, así como durante años se promulgaron alternativas como el fomento industrial o el impulso a sectores como la construcción para “jalonar” la economía. No obstante, dominar el emprendimiento ha demostrado ser una tarea notablemente más difícil que las otras políticas de desarrollo. Es aquí donde se entiende la intención emprendedora, y en especial desde las universidades, como fuente de la innovación.
Abstract
Palabras clave
Emprendimiento – Teoría – Enseñanza , Emprendimiento empresarial – Enseñanza – Estudio de casos , Creación de empresa – Estudio de casos , Idea de negocio , Aptitud creadora en los negocios , Emprendedores – Formación
Keywords
Buscar en:
Intención emprendedora y educación en emprendimiento (2022). Editorial Universidad del Rosario. https://editorial.urosario.edu.co/catalog/product/view/id/7067/s/gpd-intencion-emprendedora-y-educacion-en-emprendimiento-9789587849905-630fba3ed734b/category/603/
Enlaces relacionados
Set de datos
Colecciones