Ítem
Acceso Abierto

Racismo, un problema en el deporte: análisis periodístico de 5 casos de racismo en el fútbol colombiano
Título de la revista
Autores
Corredor Rojas, Nicolás David
Archivos
Fecha
2023-04-25
Directores
Hurtatiz, Andrés
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
El presente trabajo analiza la forma en la cual el periodismo deportivo dio cubrimiento informativo a 5 casos de racismo denunciados en el fútbol profesional colombiano (Carmelo Valencia/Dahwlin Leudo 2012; Hubert Bodhert/Lucero Álvarez 2018; Miguel Solís 2019; Geovanni Banguera/Eduardo Méndez 2019; Iván Rivas/José Fernando Salazar 2021) en 9 medios de comunicación: Espn, Win Sports, Antena 2, Caracol Radio, Futbolred, El Tiempo, Diario AS, Gol Caracol y Marca Claro. Por medio del uso del VAP (Valor agregado periodístico) se analizaron 63 productos periodísticos publicados por los 9 medios de comunicación. Este proceso ayudó a clasificar y cuantificar por medio de categorías el contenido y mensajes realizados en las notas. Por otro lado, se hizo uso de la teoría de Sociología de Medios para analizar los factores más influyentes que tienen los medios de comunicación y periodistas al momento de dar cubrimiento e informar acerca de sucesos relevantes para la sociedad, como lo son los casos de racismo en el fútbol. Los resultados arrojados durante la investigación demostraron una normalización del racismo en el fútbol colombiano por parte del periodismo deportivo del país.
Abstract
This article analyzes the way in which sports journalism gave news coverage to 5 cases of racism reported in Colombian professional soccer (Carmelo Valencia/Dahwlin Leudo 2012; Hubert Bodhert/Lucero Álvarez 2018; Miguel Solís 2019; Geovanni Banguera/Eduardo Méndez 2019; Iván Rivas/José Fernando Salazar 2021) in 9 media outlets: Espn, Win Sports, Antena 2, Caracol Radio, Futbolred, El Tiempo, Diario AS, Gol Caracol and Marca Claro. Through the use of VAP (Journalistic Added Value), 63 journalistic products published by the 9 media outlets were analyzed. This process helped to classify and quantify the content and messages in the articles by means of categories. On the other hand, the theory of Media Sociology was used to analyze the most influential factors that the media and journalists have when covering and reporting on events relevant to society, such as cases of racism in soccer. The results obtained during the research showed a normalization of racism in Colombian soccer by the country's sports journalism.
Palabras clave
Racismo , Discriminación , Fútbol colombiano , Deporte
Keywords
Racism , Discrimination , Sports , Colombian Soccer