Ítem
Acceso Abierto

Laboratorio social. Innovación y experimentación para la economía formal e inclusiva

Título de la revista
Autores
Montes de la Barrera, José Orlando
Batz Lineiro, Aglaya
Espejo Ramírez, Jaime Alexander

Archivos
Fecha
2023

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
El libro tuvo como objeto definir el diseño y la estructura del modelo de negocio de un Laboratorio Social (esto es, un laboratorio centrado en la creación de prototipos y gestión de soluciones prometedoras, formado por personas de diversos sectores y con distintas experiencias para atacar la raíz y el núcleo de los problemas sociales) para una economía formal e inclusiva. A partir de tres fases (recopilación de datos, análisis de la información y cocreación del modelo de negocio), se obtuvo la estructura del modelo de negocio del Laboratorio Social, que cuenta con características que lo diferencian de instituciones similares: es sostenible y está en capacidad de brindar servicios a las entidades del ecosistema, opera en red para ser flexible y eficiente, aborda el fenómeno de la informalidad desde una perspectiva multienfoque o interdisciplinar y tiene un mayor enfoque en los territorios, profundidad de análisis y capacidad de monitoreo sobre el conocimiento que genera. Además, resultado de una investigación de casi dos años, este libro también plantea las etapas para el desarrollo del Laboratorio Social (planeación, consolidación y sostenibilidad), de tal forma que pueda ajustarse a las necesidades de investigación y de la población objetivo, escalar y consolidarse.
Abstract
This book aimed to define the design and structure of the business model of a Social Laboratory (i.e., a laboratory focused on prototyping and managing promising solutions, made up of people from different sectors and with different experiences to attack the root and core of social problems) for a formal and inclusive economy. Through three phases (data collection, information analysis, and co-creation of the business model) the structure of the Social Laboratory’s business model was developed, which has characteristics that differentiate it from similar institutions: it is sustainable and able to provide services to ecosystem entities, operates in a network to be flexible and efficient, addresses the phenomenon of informality from a multi-focus or interdisciplinary perspective, and has a greater focus on territories, depth of analysis, and monitoring capacity about the knowledge it generates. In addition, as the result of almost two years of research, this book also proposes stages for the development of the Social Laboratory (planning, consolidation, and sustainability) so that it can be adjusted to the research and the needs of the target population, scaled up, and consolidated.
Palabras clave
Gestión de soluciones , Sostenibilidad , Problemas sociales , Modelo de negocio , Informalidad
Keywords
Solution management , Sustainability , Social problems , Business model , Informality
Buscar en:
Enlaces relacionados
Set de datos
Colecciones