Ítem
Acceso Abierto

Promoción de la interculturalidad en el Sistema de Transporte Masivo del Valle de Aburrá. Prueba piloto: población afrocolombiana

Título de la revista
Autores
Loaiza Rodríguez, Irina Marcela
Mesa Bogotá, Natalia
Henao Llano, Valentina

Archivos
Fecha
2023-06-24

Directores
Izquierdo Reyes, Luis Enrique
Gómez Gómez, Rubiela

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
El Metro de Medellín, siendo un lugar de interacción cotidiana de diversidad de personas, se convierte en un espacio propicio para promover el respeto, la tolerancia y la apreciación de las identidades culturales presentes en la sociedad. Metrópoli-Intercultural es un proyecto enmarcado en el modelo de cultura ciudadana y tiene como objetivo principal promover al sistema de transporte masivo del Valle de Aburrá , a partir de encuentros propiciados e intencionados, como un espacio de sensibilización y reconocimiento frente a la interculturalidad y su valor para la sociedad, inicialmente en torno a la cultura afrodescendiente. Mediante prueba piloto se busca generar encuentros e intercambios interculturales entre usuarios; a traves de estrategias políticas, económicas, educativas, culturales y tecnológicas innovadoras como espacios de diálogo, escucha y encuentro de saberes, reconociendo la necesidad de acercar a la ciudadania con la cultura afro para reducir situaciones de discriminación y fortalecer los lazos interculturales al interior del Sistema de Transporte. La prueba piloto se desarrollará en la estación Acevedo líneas A, K y P del metro de Medellín y tendrá una duración de cinco meses.
Abstract
The Massive system of transportation, Metro de Medellín, being a place of daily interaction for diverse people, becomes a favorable space to promote respect, tolerance and appreciation of the cultural identities present in society. Metropoli-Intercultural is a project framed in the model of citizen culture and its main objective is to promote the mass transportation system of Valle de Aburrá, based on intentional strategies, as a space for awareness and recognition of interculturality and its value for society , initially around Afro-descendant culture. Through a pilot test, it is intended to generate meetings and intercultural exchanges between users; through innovative, political, economic, educational, cultural and technological strategies as spaces for dialogue, listening and meeting of different knowledge, recognizing the need to bring citizens closer to Afro culture to reduce situations of discrimination and strengthen intercultural ties within the system of transport. The pilot test will be carried out at the Acevedo station on lines A, K and P of the Medellín metro and will last five months.
Palabras clave
Interculturalidad , Afrocolombianidad , Metro , Sistema de transporte masivo , Espacios educadores , Valores , Saberes , Otredad , Cultura , Transformación , Discriminación , Identidad , Reconocimiento , Experiencias innovadoras , Antioqueñidad , Diálogo y escucha , Dignidad humana , Construcciones socioculturales
Keywords
Culture , Metro , Recognition , Values , Afro colombian , Mass transportation system , Interculturality , Knowledge , Awareness , Dialogue , Sensitize , Antioquia , Sociocultural constructions , Human dignity , Common places
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos