Ítem
Embargo
Prácticas de discriminación y desigualdad laboral hacia la mujer en los noticieros centrales de televisión de Caracol y RCN durante el 2021
Título de la revista
Autores
Medina Rojas, Jennifer Daniela
Archivos
Fecha
2023-08-24
Directores
Zúñiga Reyes, Danghelly Giovanna
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Este artículo aborda las prácticas de discriminación hacia las mujeres periodistas en los noticieros centrales de televisión de RCN y Caracol con relación a los roles de género binarios. Se realizó un análisis de contenido, entre el 6 de febrero y el 28 de abril del 2021, el cual tuvo en cuenta un total de 42 emisiones y 1340 notas registradas. En este se observó la participación de las mujeres en los distintos niveles de jerarquía en los noticieros, así como los temas asignados y la representación de la mujer con base en la selección de fuentes, teniendo en cuenta variables como identificadores de registro de las noticias, identificadores relativos a elementos audiovisuales e identificadores relativos a la asignación de temas. Así mismo, se hizo una revisión de datos de los graduados en pregrados de comunicación, social, periodismo y afines entre el 2014 y 2020 en las bases consolidadas del sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES) con el fin de comparar esta cifra frente a la participación de las mujeres en los noticieros. Se evidenció una baja participación de las mujeres en los noticieros tanto en los puestos de reportería, así como en los cargos directivos o puestos de toma de decisiones de contenido. En cambio, la presentación de noticias fue una de las pocas instancias en las que ellas dominaron. Frente a la asignación de temas, los hombres realizaron mayormente “noticias duras” referentes a temas judiciales, económicos, deportivos y de narcotráfico, a comparación de las mujeres que tuvieron más participación en “noticias blandas” en temas de entretenimiento, ciencia y tecnología y salud. También, se evidenció que hay una preferencia por las fuentes expertas y masculinas en la realización de las notas. Con base en estos hallazgos y en los datos obtenidos de las bases de datos del SNIES, se evidencia la baja participación de las mujeres en los noticieros en comparación con el alto número de graduadas en carreras de periodismo, lo cual, evidencia que existen brechas de género hacia la mujer en dichos noticieros.
Abstract
This article addresses the practices of discrimination against women journalists in the central television news programs of RCN and Caracol concerning binary gender roles. A content analysis was carried out between February 6 and April 28, 2021, which took into account a total of 42 broadcasts and 1340 recorded notes. In this analysis, the participation of women at different levels of hierarchy in the newscasts was observed, as well as the topics assigned and the representation of women based on the selection of sources, taking into account variables such as news registration identifiers, identifiers related to audiovisual elements and identifiers related to the assignment of topics. Likewise, a review was made of data on undergraduate graduates in communication, social, journalism, and related fields between 2014 and 2020 in the consolidated databases of the National Higher Education Information System (SNIES) in order to compare this figure against the participation of women in newscasts. Low participation of women in newscasts was evidenced both in reporting positions as well as in managerial positions or content decision-making positions. On the other hand, news presentation was one of the few instances in which women dominated. Regarding the assignment of topics, men were more involved in "hard news" related to judicial, economic, sports, and drug trafficking issues, compared to women, who were more involved in "soft news" related to entertainment, science and technology, and health. It was also evident that there is a preference for expert and male sources in producing the articles. Based on these findings and the data obtained from the SNIES databases, the low participation of women in newscasts is evidenced in comparison with the high number of graduates in journalism careers, which shows that there are gender gaps for women in these newscasts.
Palabras clave
Periodismo , Mujer periodista , Discriminación , Desigualdad laboral , Roles de género
Keywords
Journalism , Women journalists , Gender discrimination , Labor inequality , Gender roles