Ítem
Acceso Abierto

Generación de entornos seguros y recuperación del polideportivo ubicado en el Barrio Campo Núñez de la ciudad de Neiva Huila
Título de la revista
Autores
Gamboa Zapata, Andrés Camilo
Rey Sánchez, Anderson Javier
Botello Hernández, Iván
Escalante Lozada, Mauricio
Ibarguen Ledesma, Marín Alonso
Archivos
Fecha
2023-06-15
Directores
Hernández Zambrano, David
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Si bien es cierto, que en Colombia a lo largo de la historia se ha venido presentando una serie de problemáticas sociales y de orden público en las diferentes zonas del país, hoy por hoy se ha hecho mucho más evidente que estas problemáticas de microtráfico se trasladen a espacios públicos, es así, que estas situaciones han afectado a toda la población de forma general, es por eso, que de acuerdo a la focalización realizada a través de los diferentes planes de vigilancia ejecutados por la Policía Nacional, a través del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, se ha logrado establecer algunos sectores los cuales se han catalogado como zonas o focos más vulnerables de afectación, ya sea por la ubicación geográfica, o por factores como la falta de atención de los padres, con relación a las responsabilidades con niños, niñas y adolescentes, así como la falta de garantías del Estado, frente a proyectos sociales, planes de educación, planes de salud entre otros, que aportan a los mínimos vitales, los cuales deben garantizarse a todos los habitantes, en todos los sectores del país.
Abstract
Although it is true that in Colombia throughout history a series of social and public order problems have been presented in different areas of the country, today it has become much more evident that these micro-trafficking problems are spreading to public spaces, it is thus that these situations have affected the entire population in a general way, which is why, according to the targeting carried out through the different surveillance plans executed by the National Police, through the National Model of Community Surveillance by Quadrants, it has been possible to establish some sectors which have been classified as the most vulnerable areas or sources of affectation, either due to geographical location, or due to factors such as lack of parental attention, in relation to responsibilities. with children and adolescents, as well as the lack of guarantees from the State, regarding social projects, education plans, health plans among others, which contribute to the vital minimums, which must be guaranteed to all inhabitants, in all areas. sectors of the country.
Palabras clave
estupefacientes , Práctica de la actividad física , Encuentros deportivos y culturales , Consumo de estupefacientes , Policía Nacional , Estado , Polideportivo , Entornos seguros , Indices de inseguridad