Ítem
Acceso Abierto

Análisis de complicaciones, efectividad y supervivencia en pacientes con corrección de fibrilación auricular concomitante con Maze III vs. Maze IV


Fecha
2023-12-01

Directores
Maldonado Escalante, Javier Darío
Hernández, Gilma

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
La fibrilación auricular es la arritmia sostenida más común en adultos. Quirúrgicamente, se clasifica como aislada o concomitante cuando está asociada a una enfermedad cardiaca adquirida. La cirugía de Maze es el Gold-Standard para el tratamiento quirúrgico de la fibrilación auricular concomitante, con una efectividad que varía entre 72-94%. Los reportes de efectividad y supervivencia de las técnicas Maze III y Maze IV son variables debido a la mala utilización del término "Maze" para referirse a diferentes técnicas de ablación quirúrgica; adicionalmente, la literatura en Colombia al respecto es limitada. Objetivo: Comparar las técnicas de Maze III y IV en un centro donde se garantice la reproducibilidad de la técnica y la disponibilidad de los insumos para realizarlas a cabalidad. Metodología: Estudio de cohortes históricas con adultos llevados a corrección quirúrgica de fibrilación auricular concomitante con Maze III o IV desde el 2008 al 2022. Se comparó la incidencia de complicaciones (incluyendo accidente cerebrovascular, la libertad de arritmia (fibrilación auricular, flúter auricular o taquicardia auricular), el retorno a ritmo sinusal y la mortalidad operatoria. Muestra de 292 pacientes (Maze III:134, Maze IV:158). Resultados: La incidencia de complicaciones, accidente cerebrovascular y mejoría de la clase funcional fueron similares entre los grupos. La persistencia de fibrilación auricular tras el primer año fue mayor en Maze III (p 0.03) con una probabilidad de aparición a los 3 y 5 años de 32.6% y 38.6% comparado con 17.8% y 26.3% en Maze IV. El Maze IV presentó mayor retorno a ritmo sinusal a largo plazo (RR 1.21; 95%IC 1.12 – 1.25; p 0.001). La mortalidad operatoria fue similar entre los grupos; la edad y la presencia de complicaciones (Sangrado, cardiaca, infección, neurológica, pulmonar) aumentaron el riesgo de mortalidad operatoria (HR 1.04; 95%IC 1.00 – 1.07]; p 0.01 - HR 12.81; 95%IC 4.58 – 35.82; p <0.001 respectivamente). El Maze IV ofreció mayor retorno a ritmo sinusal que el Maze III, con similar mejoría en la calidad de vida, bajo riesgo de accidente cerebrovascular y de mortalidad operatoria. A pesar de la variabilidad en la literatura, se nota una tendencia de superioridad del Maze IV sobre el Maze III. Conclusiones: En nuestra población, el Maze IV fue más efectivo en el tratamiento quirúrgico para corregir la FA concomitante que el Maze III debido a una menor incidencia de implante de marcapasos y recurrencia de arritmia asociado a un mayor retorno a ritmo sinusal a largo plazo, sin adicionar riesgo de mortalidad operatoria. Ambas técnicas presentan bajo riesgo de eventos cerebrovasculares y mejoraron la clase funcional. Esta técnica podría beneficiar clínica y económicamente tanto al paciente como al sistema de salud.
Abstract
The gold-standard for surgical treatment of Atrial Fibrillation associated with acquired heart disease (Concomitant AF) is the Maze procedure. Assessing Maze III and IV outcomes has been difficult due to the widespread and unstandardized use of the term 'Maze', with only a few institutions able to do a proper complete Maze IV. This study compares these techniques to determine the most effective and safest. Methods: We conducted a retrospective cohort study with adults undergoing surgical correction of concomitant AF with Maze III or IV from 2008 to 2022. The incidence of complications (including stroke), freedom from arrhythmia (AF, atrial flutter, or atrial tachycardia), return to sinus rhythm, and operative mortality were compared. We also identified factors related to return to sinus rhythm and operative mortality. We obtained a total sample of 292 patients (Maze III: 134, Maze IV: 158). Results: The incidence of complications, stroke, and improvement in functional class were similar between groups. AF persistence after the first year was higher in Maze III (p 0.03) with a probability at 3 and 5 years of 32.6% and 38.6%, compared to 17.8% and 26.3% in Maze IV. Maze IV showed a higher long-term return to sinus rhythm (RR 1.21; 95% CI 1.12 – 1.25; p 0.001). Operative mortality was similar between groups; age and the presence of complications (bleeding, cardiac, infection, neurological, pulmonary) increased the risk of operative mortality (HR 1.04; 95% CI 1.00 – 1.07; p 0.01 - HR 12.81; 95% CI 4.58 – 35.82; p <0.001, respectively). Conclusions: Maze IV was more effective in the surgical treatment of concomitant AF than Maze III due to a lower incidence of pacemaker implantation and arrhythmia recurrence associated with a higher long-term return to sinus rhythm without adding risk of operative mortality. Both techniques present a low risk of cerebrovascular events and improved functional class. This technique could benefit both the patient and the healthcare system clinically and economically.
Palabras clave
Fibrilación auricular , Cirugía de Maze , Maze IV , Maze III , Complicaciones , Arritmia , Mortalidad
Keywords
Atrial Fibrillation , Maze Surgery , Maze IV Procedure , Maze III Procedure , Complications , Arrhythmia , Mortality
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos