Ítem
Embargo

Brillos en La Mina: dinámicas y prácticas del trabajo guaquero en la quebrada Itoco, Occidente de Boyacá


Fecha
2023-08-22

Directores
Parra Bautista, Johanna Andrea

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
En el siguiente artículo se estudian las diferentes dinámicas y prácticas que configuran el oficio de la guaquería en la quebrada Itoco, llamada “La Mina” por sus pobladores. A partir de un trabajo etnográfico, entre 2019 y 2022, en los municipios de Quípama y Muzo-Colombia, propongo una narración que abarque las distintas formas de dar significado a la guaquería, a través de la reconstrucción de las prácticas y percepciones que el cuerpo social guaquero tiene alrededor de su oficio. Presento una mirada mercantil de la producción esmeraldera donde la minería y la producción capitalista de las piedras preciosas se convierte en el centro de su oficio, postura que difiere de la posición de Taussig (1980), donde el capitalismo es concebido como el diablo en un espacio minero con tradiciones espirituales o de protección ambiental. En esta investigación se devela que para el cuerpo social guaquero de Itoco, la esmeralda tiene un valor económico gracias a la intervención de un espacio y un tipo de minería y de recurso que da la posibilidad de obtener una riqueza inmediata.
Abstract
The following article studies the different dynamics and practices that shape the guaquería work in the Itoco stream, called "La Mina" by its inhabitants. From an ethnographic work, between 2019 and 2022, in the municipalities of Quípama and Muzo-Colombia, I propose a narrative that encompasses the different ways of giving meaning to guaquería, through the reconstruction of the practices and perceptions that the guaquería social body has around its trade. I present a mercantile view of emerald production where mining and capitalist production of precious stones becomes the center of their trade, a position that differs from the position of Taussig (1980), where capitalism is conceived as the devil in a mining space with spiritual traditions or environmental protection. This research reveals that for the Guaquero social body of Itoco, the emerald has an economic value thanks to the intervention of a space and a type of mining and resource that gives the possibility of obtaining immediate wealth.
Palabras clave
Guaquería , Esmeralda , Cuerpo social , Oficio , Significado mercantil
Keywords
Mercantile meaning , Trade , Social body , Emerald , Guaquería
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos