Ítem
Acceso Abierto

Amber and the Cretaceous Resinous Interval


Archivos
Fecha
2023-08-01

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
El ámbar es resina fosilizada que preserva restos biológicos con un detalle excepcional, cuyo estudio ha revolucionado la comprensión de los organismos terrestres del pasado y de los hábitats desde el Cretácico Temprano hasta la actualidad. Los afloramientos de ámbar del Cretácico son más abundantes en el Hemisferio Norte y durante un intervalo de aproximadamente 54 millones de años, desde el Barremiense hasta el Campaniense. La extensa producción de resina que generó este notable registro de ámbar puede atribuirse a la biología de los productores de resina coníferos, al crecimiento de bosques resiníferos en proximidad a ambientes sedimentarios transicionales y a la dinámica del clima durante el Cretácico. Aquí discutimos el conjunto de factores abióticos y bióticos interrelacionados potencialmente involucrados en la producción de resina durante ese período. Nombramos a este período de producción masiva de resina por coníferas durante el Mesozoico tardío, fundamental como un archivo de vida terrestre, el 'Intervalo Resinoso del Cretácico' (CREI).
Abstract
Palabras clave
Cretaceous , Amber , Resin , Mass resin production , Conifers
Keywords
Buscar en:
Enlaces relacionados
Set de datos
Colecciones