Ítem
Acceso Abierto

Proyección de la matriz energética en Colombia al año 2050 bajo la simulación de un sistema energético de referencia en OseMosys
Título de la revista
Autores
Rojas Báez, Andrés Felipe
Ruiz Morales, Daniel Camilo
Archivos
Fecha
2024-02-15
Directores
Morillo Carrillo, Jose Lenin
Lizarazo Torres, Juan Jair
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
El aumento de la demanda de energía y la inclusión de recursos renovables en la matriz energética de diferentes países es una tendencia que se presenta a nivel mundial por el cambio climático, por tanto, es importante para Colombia poder hacer una evaluación de posibles escenarios energéticos considerando la participación de las fuentes no convencionales de energía hacia el año 2050, esto bajo la simulación de un Sistema Energético de Referencia (RES) en la herramienta “OSeMOSYS”, la cual ha sido utilizada en el modelamiento y planeación de diferentes países y con la cual se busca determinar la proyección optima de la matriz energética. Se plantean cuatro escenarios, un escenario BASE, RCT (Restricción de Capacidad Térmica), RCTH (Restricción Capacidad Térmica e Hidroeléctrica) y RCE (Restricción Cero Emisiones), que se crean en la herramienta estableciendo supuestos relacionados con las condiciones técnico-económicas, políticas del sector eléctrico y normas ambientales del país. Los principales resultados obtenidos demuestran que mientras no existan fuertes restricciones a las emisiones de CO2, Colombia al año 2050 emitirá alrededor de 95 Mton CO2 aumentando un 20% en comparación del promedio actual. En el escenario BASE a partir del año 2030 se despliega el transporte eléctrico, representando la necesidad de fortalecer la infraestructura de transmisión eléctrica en por lo menos 2 GW. Con el escenario RCT se demuestra que no será suficiente con desmantelar las plantas térmicas en Colombia para lograr la meta de huella de carbono neutral al 2050, y el escenario RCTH demuestra que una limitación en el aumento de capacidad Hídrica representaría un efecto contraproducente al limitar la producción de Hidrogeno verde a grande escala y el escenario RCE infiere la necesidad de incentivar la inversión privada para la consolidación de la energía eólica en Colombia, la movilidad eléctrica y la tecnificación de toda la cadena de valor del Hidrogeno.
Abstract
The increasing in energy demand and the inclusion of renewable sources in the energy matrix of countries is a global trend due to climate change, therefore, it’s interesting for Colombia can establish an evaluation of possible energy scenarios with the participation of non-conventional sources of energy towards 2050 year, this under the simulation of a reference energy system in the tool called “OSeMOSYS”, which has been used in the modeling and planning of different countries and with which it is sought determine the optimal projection of the energy matrix. Energy scenarios will be determined by establishing assumptions related with technical-economic conditions, electricity sector policies and environmental regulations of the country. The main results obtained demonstrate that as long as there are no strong restrictions on CO2 emissions, Colombia will emit around 95 Mton CO2 by 2050 increasing by 20% compared to the real average. In the BASE scenario, electric transportation is deployed from 2030 onwards, representing the need to strengthen the electrical transmission infrastructure by at least 2 GW. The RCT scenario demonstrates that it will not be enough to dismantle thermal plants in Colombia to achieve the goal of a neutral carbon footprint by 2050, and the RCTH scenario demonstrates that a limitation on the increase in water capacity would represent a counterproductive effect by limiting the large-scale green Hydrogen production and the RCE scenario infers the need to encourage private investment for the consolidation of wind energy in Colombia, electric mobility and the modernization of the entire Hydrogen value chain.
Palabras clave
Optimización , Sistema energético de referencia , OseMosys , Matriz energética , Energía
Keywords
Optimization , Reference energy system , OseMosys , Energy Matrix , Energy