Ítem
Desconocido

Estudio económico y normativo para la generación y venta de energía eléctrica a partir de excedentes de gas de producción en un campo operado por Gran Tierra Energy


Archivos
Fecha
2024-03-06

Directores
Celeita Rodriguez, David Felipe
Corredor Castro, Jose Andrés Enrique

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Gran Tierra Energy es una compañía canadiense con desarrollo de Operaciones de Exploración y Explotación de Hidrocarburos en Ecuador y Colombia; siendo este último el país con el mayor foco de inversiones e ingresos para la Compañía. Es así, como se identificó que para el 2022 contó con una producción de gas de 3.683.854,10 MCF* y una quema de gas de alrededor de 1.239.946, 14 MCF*; así mismo usó para la autogeneración de energía un volumen de 2.401.013,23 MCF. Todo esto, permite evidenciar la existencia de un desperdicio del recurso gasífero producido, que debido a factores económicos y técnicos no se opta por la venta a terceros y no se visualiza como oportunidad de negocio para la empresa. A través de la información disponible, se logra identificar que existen tres (3) de los campos operados por la Compañía que cuentan con la instalación de equipos de cogeneración de energía eléctrica con una capacidad de aproximadamente 43 MW y una demanda de energía en dicho campos de aproximadamente 35,5 MW; así mismo, es posible determinar que para la Compañía es esencial dar cumplimiento con lo estipulado en la Resolución 40066 del 11 de febrero de 2022, “Requerimientos técnicos para quemas y venteos de hidrocarburos” del Ministerio de Minas y Energía, generar soluciones técnicas para el uso eficiente de los recursos y establecer estrategias que aporten en el desarrollo energético del país. Es por esto, que, el presente proyecto plantea como alcance, generar un documento sólido y justificado del estudio de la prefactibilidad técnica, económica y normativa para la generación y venta de energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional o Redes de Distribución Regionales, que permita a Gran Tierra Energy contar con una potencial solución al uso adecuado de los recursos hidrocarburíferos explotados y poder si es de su interés desarrollar el proyecto en el campo seleccionado; a través de la cuantificación y caracterización del gas de quema, evaluación de la normatividad vigente y el análisis de modelos económicos, permitiendo así el desarrollo de una metodología investigativa clara y estructurada.
Abstract
Gran Tierra Energy is a Canadian company engaged in the exploration and exploitation of hydrocarbon operations in Ecuador and Colombia, with the latter being the country with the highest investment focus and revenues for the company. In 2022, the company had a gas production of 3,683,854.10 MCF and a gas flaring of approximately 1,239,946.14 MCF. Additionally, a volume of 2,401,013.23 MCF was used for self-generation of energy. These values indicate the existence of a waste of the produced gas resource, for which due to economic and technical factors is not sold to third parties and is not seen as a business opportunity for the company. According to the information currently available, three (3) of the fields the firm operates have cogeneration equipment installed to generate, with a capacity of approximately 43 MW, and an energy demand of approximately 35.5 MW in these fields. The company needs to comply with the provisions established in Resolution 40066 of February 11, 2022 stating "Technical Requirements for Hydrocarbon Flaring and Venting" by the Ministry of Mines and Energy. This entails implementing technical solutions for the effective use of resources and executing plans that help the nation's energy development. Therefore, the present project aims to generate a solid and justified document that encompasses the study of the technical, economic, and regulatory pre-feasibility for the generation and sale of electricity to the National Interconnected System or Regional Distribution Networks. This study would provide Gran Tierra Energy a chance to develop the project in the chosen area and have a viable answer for the responsible use of the exploited hydrocarbon resources. This will be achieved through the quantification and characterization of the flared gas, evaluation of current regulations, and analysis of economic models, enabling the development of a clear and structured investigative methodology.
Palabras clave
Quema de gas , Resolución , Generación eléctrica , Gas asociado , Venta de energía eléctrica , Autoconsumo , Excedentes de gas , Eficiencia , Permiso de quema , Ministerio de Energía
Keywords
Gas flaring , Resolution , Power generation , Associated gas , Electric Power Sales , Self-supply , Excess gas , Burning permit , Ministry of energy
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos