Ítem
Acceso Abierto

Eficiencia del mercado colombiano: evaluando el impacto del tamaño y el valor en los retornos

Título de la revista
Autores
Rodríguez Revilla, Cristhian Andrés

Fecha
2023-09-15

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Utilizando modelos factoriales y regresiones robustas econométricas, este estudio evalúa la eficiencia del mercado accionario colombiano y explora cómo, de forma estructural, es posible obtener mayores retornos. Para ello, se analizaron datos mensuales de los retornos de los activos del COLCAP durante los últimos 20 años (2003-2023). Los resultados indican que los factores de tamaño y valor pueden proporcionar estrategias de inversión rentables a largo plazo. Sin embargo, el factor momentum resulta ineficaz a largo plazo, sugiriendo que el mercado colombiano no recompensa ni penaliza tendencias de manera consistente en el largo plazo. Estos hallazgos implican que las estrategias basadas en tamaño y valor son efectivas, mientras que las estrategias basadas en momentum son más adecuadas para el corto plazo. El estudio va un paso más allá, delineando recomendaciones de inversión pragmáticas para septiembre de 2023, facilitando así una entrada más inclusiva y dinámica en el mercado. Con una articulación clara y accesible, nuestro trabajo no solo aspira a llenar un vacío en la literatura académica actual, sino que se posiciona como una guía invaluable para inversores y reguladores, proporcionando herramientas vitales para tomar decisiones informadas y maximizar las rentabilidades.
Abstract
Utilizing factor models and robust econometric regressions, this study evaluates the efficiency of the Colombian equity market and explores how structurally higher returns can be achieved. Monthly return data from COLCAP assets over the past 20 years (2003-2023) were analyzed. The results indicate that size and value investment factors can provide profitable long-term investment strategies. However, the momentum factor proves ineffective in the long run, suggesting that the Colombian market neither rewards nor penalizes trends consistently over extended periods. These findings imply that size and value-based strategies are effective, whereas momentum-based strategies are more suitable for the short term. Furthermore, the study outlines pragmatic investment recommendations for September 2023, facilitating a more inclusive and dynamic market entry. With clear and accessible articulation, our work aims to fill a gap in the current academic literature and serve as an invaluable guide for investors and regulators, providing essential tools to make informed decisions and maximize returns.
Palabras clave
Valoración de activos colombianos , Estrategias de inversión emergente , Modelo multifactorial de Carhart , Gestión de riesgos , Eficiencia del mercado , Rendimientos anormales , Dinámicas de mercado
Keywords
Colombian asset valuation , Emerging investment strategies , Carhart multifactor model , Risk management , Market efficiency , Abnormal returns , Market dynamics
Buscar en:
Enlaces relacionados
Set de datos