Ítem
Restringido

Análisis del imaginario de Colombia construido desde la producción cinematográfica estadounidense de acción, hecha en locación, en el período 1990 – 2009


Archivos
Fecha
2011

Directores
Segura Arnaiz, Andrés Felipe

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
En la tierra de Oz existe un camino amarillo que lleva a la ciudad Esmeralda, donde habita el Mago. En esta tierra habita la malvada bruja del oeste, con sus monos voladores, Glenda, la bruja buena; y los munchkins. A pesar de que este sitio no existe físicamente, todos estos elementos que lo componen son conocidos gracias a una película: El mago de Oz. Así como esta película en particular nos permite hacernos a una idea de un lugar que no existe, otras películas nos permiten conocer lugares que existen en el mundo, pero que se encuentran fuera de los horizontes que conocemos. Las películas nos permiten crear una imagen de sitios lejanos, de sus gentes y costumbres, nos ayudan, en pocas palabras a crear conocimiento geopolítico del mundo en el que habitamos. Esta relación entre cine y Geopolítica, entendida como una forma de pensar el mundo1, ha sido esbozada en una teoría reciente, llamada Geopolítica Crítica, la cual ha buscado cambiar la forma como se entiende este mundo, para hacerlo en términos de discurso y de cómo este discurso nos permite conocer el mundo.
Abstract
Palabras clave
Geopolítica Crítica , Colombia Periodo 1990-2009 , Peligro claro y presente , Daño colateral , Género cinematográfico , Imagen del pais
Keywords
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos