Ítem
Restringido

El rol de España en la formulación de políticas migratorias de la Unión Europea


Archivos
Fecha
2006

Directores
Universidad del Rosario

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
El final de la Guerra Fría supuso la creación de un nuevo orden internacional, a partir de ese entonces ya no se veía el mundo dividido en dos bloques antagónicos y se abrió paso a la constitución de una economía global; estos entre otros, fueron algunos de los factores responsables en el incremento de movimientos migratorios que hoy forman parte de la agenda política de muchos países. Este tema ha ido tomando importancia, primero por el alto número de migrantes en todo el mundo, y segundo por las repercusiones que tienen en los diferentes ámbitos de los Estados. Las migraciones forman parte de la vida contemporánea: la integración mundial, la globalización, la guerra, la pobreza, entre otros han aumentado en gran parte estos flujos migratorios que afectan no solo al país receptor, también al emisor y a los de tránsito, es decir; afecta a todos los países. Las migraciones son hoy un asunto discutido en foros internacionales, en espacios académicos pero ante todo son consideradas actualmente como un asunto de política pública, especialmente en los países receptores de migrantes. Durante la “era de las migraciones”. Millones de personas han cambiado su sitio de residencia o trabajo, cruzando fronteras. Cada país en ejercicio de su derecho soberano de admisión y regulación ha diseñado una serie de políticas migratorias que controlan tanto el ingreso de nuevos habitantes al territorio, como las relaciones con sus nacionales en el exterior.
Abstract
Palabras clave
Orden Internacional , Movimientos Migratorios , Política Pública , Políticas Migratorias , Percepción Social de las Migraciones
Keywords
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos