Ítem
Restringido

Colombia en torno al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: Análisis de la situación


Archivos
Fecha
2006

Directores
Universidad del Rosario

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Durante muchos años, un sinnúmero de seres humanos han perdido la vida como consecuencia de Genocidios, Crímenes de Lesa Humanidad y crímenes de Guerra, pero debido a los limitados instrumentos jurídicos con que contaba el Derecho Internacional Humanitario, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Penal Internacional, para el establecimiento de responsabilidades individuales, los autores de tales faltas rara vez fueron procesados y juzgados penalmente por sus actos. Si bien, la preocupación de la Comunidad Internacional por estos hechos ha estado presente, no existió, por regla general, hasta hace poco, un Tribunal permanente y universal, para juzgar directamente al individuo. Fue el Estado quien asumió tal responsabilidad en su condición de sujeto internacional y solamente a manera de excepción ante la magnitud y gravedad de los hechos, la Comunidad Internacional constituyó de manera transitoria algunos Tribunales (Nuremberg, Tokio, Yugoslavia, Ruanda, entre otros) para juzgar a los individuos responsables de la comisión de tales actos.
Abstract
Palabras clave
Genocidios , Crímenes de Lesa Humanidad , Crímenes de Guerra , Tribunales Ad Hoc , Creación de la Corte Penal Internacional
Keywords
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos