Ítem
Acceso Abierto

Exploring entrepreneurial intentions and motivations

Título de la revista
Autores
Batz Liñeiro, Aglayé
Romero Ochoa, J.A.
Montes de la Barrera, Jose Orlando

Archivos
Fecha
2024-12-01

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Este estudio investiga el impacto de las actitudes empresariales, las normas subjetivas y los controles de comportamiento percibidos sobre la intención empresarial entre dos grupos distintos de empresarios: impulsados ??por oportunidades y impulsados ??por necesidades. También explora la relación entre las motivaciones empresariales, las intenciones y el número de empresas emprendidas por los emprendedores. Se utilizaron modelos de ecuaciones estructurales y datos de encuestas de 201 empresarios impulsados ??por necesidades y 204 empresarios impulsados ??por oportunidades. Basándose en la Teoría del Comportamiento Planificado, los hallazgos indican que las actitudes no se correlacionan positivamente con la intención empresarial para ambos tipos de emprendedores. Las normas subjetivas influyen significativamente en la intención empresarial entre los empresarios por necesidad, pero no entre los empresarios por oportunidad. Los controles conductuales percibidos exhiben una correlación parcial con la intención emprendedora, que no es significativa para los emprendedores por oportunidad. Tanto las motivaciones como la intención empresarial se relacionan positivamente con el número de empresas emprendidas por los empresarios por necesidad, mientras que las motivaciones por sí solas determinan la creación de empresas entre los empresarios por oportunidad. Además, existe una correlación significativa entre ser una mujer emprendedora por necesidad y la intención emprendedora, mientras que esta relación no es significativa para las mujeres emprendedoras por oportunidad. Estos conocimientos contribuyen a la literatura sobre la intención empresarial y conllevan importantes implicaciones políticas y de gestión en los países en desarrollo.
Abstract
This study investigates the impact of entrepreneurial attitudes, subjective norms, and perceived behavioral controls on entrepreneurial intention among two distinct groups of entrepreneurs: opportunity-driven and necessity-driven. It also explores the relationship between entrepreneurial motivations, intentions, and the number of ventures undertaken by entrepreneurs. Structural equation modeling and survey data from 201 necessity-driven entrepreneurs and 204 opportunity-driven entrepreneurs were utilized. Drawing on the Theory of Planned Behavior, the findings indicate that attitudes do not positively correlate with entrepreneurial intention for both types of entrepreneurs. Subjective norms significantly influence entrepreneurial intention among entrepreneurs by necessity but not among entrepreneurs by opportunity. Perceived behavioral controls exhibit a partial correlation with entrepreneurial intention, which is not significant for entrepreneurs by opportunity. Both motivations and entrepreneurial intention positively relate to the number of ventures undertaken by entrepreneurs by necessity, whereas motivations alone determine venture creation among entrepreneurs by opportunity. Furthermore, a significant correlation exists between being a female entrepreneur by necessity and entrepreneurial intention, while this relationship is not significant for women entrepreneurs by opportunity. These insights contribute to the literature on entrepreneurial intention and carry important policy and managerial implications in developing countries.
Palabras clave
Intención emprendedora , Motivación , Actitudes , Impulsado por la necesidad emprendimiento , Emprendimiento impulsado por oportunidades , Inmigrantes , Informalidad , Género
Keywords
Entrepreneurial intention , Motivation , Attitudes , Necessity-driven entrepreneurship , Opportunity-driven entrepreneurship , Immigrants , Informality , Gender
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos
Colecciones