Ítem
Acceso Abierto

Female researchers are under-represented in the Colombian science infrastructure


Archivos
Fecha
2024-03-01

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Las mujeres en todo el mundo han aumentado su participación en STEM, pero aún estamos lejos de alcanzar la paridad de género. Aunque se pueden observar avances a nivel de licenciatura y maestría, el avance profesional de las mujeres en la investigación todavía enfrenta desafíos sustanciales que conducen a un fenómeno de “fugas en el canal” (es decir, la disminución continua de la participación de las mujeres en etapas profesionales avanzadas). América Latina exhibe tasas alentadoras de participación femenina en la investigación, pero el panorama varía según los países y las etapas de la escala académica. Este estudio se centra en la participación de las mujeres en la investigación de ciencias naturales en Colombia e investiga la progresión profesional, los roles de liderazgo y las tasas de financiación mediante el análisis de datos sobre becas, subvenciones, clasificaciones y puestos académicos. En general, encontramos desequilibrios de género persistentes en todo el ecosistema de investigación que fueron significativos utilizando análisis estadísticos clásicos. En primer lugar, aunque las mujeres constituyen 50% de los graduados de licenciaturas en ciencias naturales, 40% de los investigadores en este campo son mujeres. En segundo lugar, las mujeres obtienen 30% de las becas de investigación y, a su vez, su productividad científica es dos veces menor que la de los hombres. En tercer lugar, debido a la menor financiación y producción de investigación que tienen las mujeres, su ascenso a puestos superiores en los rankings académicos y de investigación es más lento. En consecuencia, sólo ~25% de los investigadores senior y profesores titulares son mujeres. En cuarto lugar, la proporción de mujeres que lideran grupos de investigación y asesoran a jóvenes científicos en Colombia es 30%. Nuestro estudio profundiza nuestra comprensión de las brechas de género en la investigación STEM en Colombia y proporciona información para diseñar iniciativas que aborden eficazmente las disparidades de género centrándose en áreas clave de intervención y luego aumentando gradualmente, en lugar de abordar las desigualdades estructurales de una sola vez.
Abstract
Worldwide women have increased their participation in STEM, but we are still far from reaching gender parity. Although progress can be seen at the bachelor’s and master’s level, career advancement of women in research still faces substantial challenges leading to a ‘leaky pipeline’ phenomenon (i.e., the continuous decrease of women’s participation at advanced career stages). Latin America exhibits encouraging rates of women participation in research, but the panorama varies across countries and stages in the academic ladder. This study focuses on women’s participation in research in natural sciences in Colombia and investigates career progression, leadership roles, and funding rates by analyzing data on scholarships, grants, rankings, and academic positions. Overall, we found persistent gender imbalances throughout the research ecosystem that were significant using classical statistical analyses. First, although women constitute 50% graduates from bachelors in natural sciences, 40% of researchers in this field are female. Second, women win 30% of research grants, and in turn, their scientific productivity is 2X lower than that of men. Third, because of the less research funding and output women have, their promotion to senior positions in academic and research rankings is slower. In consequence, only ~25% of senior researchers and full professors are women. Fourth, the proportion of women leading research groups and mentoring young scientist in Colombia is 30%. Our study deepens our understanding of gender gaps in STEM research in Colombia, and provides information to design initiatives that effectively target gender disparities by focusing on key areas of intervention, and then gradually building up, rather than tackling structural inequities all at once.
Palabras clave
STEM , Mujeres investigadoras
Keywords
STEM , Female researchers
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos
Colecciones