Ítem
Acceso Abierto

Males with high levels of oxidative damage form weak pair bonds in a gregarious bird species

Título de la revista
Autores
Romero-Haro, A. A.
Maldonado-Chaparro, A. A.
Pérez-Rodríguez, L.
Bleu, J.
Criscuolo, F.
Zahn, S.
Farine, D. R.
Boogert, N. J.

Archivos
Fecha
2024-04-01

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
El número y la calidad de los vínculos sociales pueden tener importantes consecuencias para la aptitud física. Por ejemplo, en especies socialmente monógamas con cuidado biparental, la calidad del vínculo de pareja se ha relacionado con la latencia para reproducirse, así como con el número y la supervivencia de la descendencia. Teniendo en cuenta estos beneficios, ¿qué mecanismos impiden que algunos individuos formen vínculos de pareja fuertes? Los marcadores de estrés fisiológico y envejecimiento, como el estrés oxidativo y la longitud de los telómeros, podrían mediar en las diferencias individuales en el desempeño conductual. Sin embargo, rara vez se ha investigado la posibilidad de que el estrés fisiológico también pueda limitar la fuerza del vínculo de pareja. Mostramos que en colonias cautivas del pinzón cebra socialmente monógamo y gregario, Taeniopygia guttata, los individuos con niveles más altos de daño oxidativo de lípidos en plasma formaron enlaces de pareja más débiles. Este efecto fue específico del sexo: mientras que los machos con más daño oxidativo pasaron menos tiempo en contacto corporal con sus posibles parejas reproductivas, no se encontró tal vínculo en las hembras. Aunque las mujeres experimentaron niveles absolutos más altos de daño oxidativo plasmático, la inversión en vínculos de pareja puede haber sido más limitada en los hombres debido a la costosa expresión de sus rasgos sexualmente seleccionados. La fuerza del enlace de pareja no se asoció con los niveles del antioxidante clave glutatión ni con la longitud de los telómeros. Por lo tanto, la capacidad de los individuos para formar fuertes vínculos de pareja puede verse limitada por sus niveles de daño oxidativo, con posibles efectos posteriores sobre la aptitud física.
Abstract
The number and quality of social bonds can have major consequences for fitness. For example, in socially monogamous species with biparental care, pair bond quality has been linked to the latency to breed as well as the number and survival of offspring. Given these benefits, what mechanisms prevent some individuals from forming strong pair bonds? Markers of physiological stress and ageing, such as oxidative stress and telomere length, might mediate individual differences in behavioural performance. However, the possibility that physiological stress could also constrain the strength of the pair bond has rarely been investigated. We show that in captive colonies of the socially monogamous, gregarious zebra finch, Taeniopygia guttata, individuals with higher levels of plasma lipid oxidative damage formed weaker pair bonds. This effect was sex specific: while males with more oxidative damage spent less time in bodily contact with their prospective breeding partners, no such link was found in females. Although females experienced higher absolute levels of plasma oxidative damage, pair bond investment may have been more constrained in males due to the costly expression of their sexually selected traits. Pair bond strength was not associated with levels of the key antioxidant glutathione or with telomere length. Individuals’ ability to form strong pair bonds may thus be constrained by their levels of oxidative damage, with potential downstream effects on fitness.
Palabras clave
Restricción de la historia de vida , Estrés oxidativo , Formación de enlaces de pareja , Restricción fisiológica , Comportamiento social , Longitud de los telómeros
Keywords
Life-history constraint , Oxidative stress , Pair bond formation , Physiological constraint , Social behaviour , Telomere length
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos
Colecciones