Ítem
Acceso Abierto

Industria de alimentos y bebidas compartir
Título de la revista
Autores
Barrera Penagos, Andres
Ayala Jimenez, María José
Chaves Godoy, Juan Esteban
Rodriguez Jiménez, Dayana Alejandra
Archivos
Fecha
2024-06-04
Directores
Cruz Bernal, Hernán Alberto
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Actualmente en el mundo cada vez se ha popularizado el mercado de producción productos amigables con el medio ambiente, por medio de procesos innovadores que hoy en día se están implementando en fábricas y casas matrices en su procesamiento de productos finales en el mercado de bebidas y alimentos dando paso a nuevas estrategias por parte de las empresas con un objetivo de ser más sostenible. Aguas Compartir es una empresa que tiene su base de operaciones en la capital de Córdoba en Colombia como una organización que está en busca de diversificar su mercado, implementar estrategias de producción sostenibles reduciendo su huella de carbono y estrategias digitales para así poder lograr su objetivo principal el cual es crecer su reconocimiento de marca en la región para en un futuro competir a nivel local en más ciudades del país. Para poder entender más la organización en cuestión se realizó un estudio respecto a su estructura organizacional, productiva y cultura teniendo no solo una visión del objetivo final de la actividad de envase y venta del agua, si no de las actividades e importancia que tiene el proceso de la empresa. De esta forma se revisaron sus debilidades y fortalezas las cuales se evidenciaron en este análisis, en el cual se puede destacar su modelo de producción y su manera de crear valor en su organización. Teniendo en cuenta el ecosistema digital se identificaron varias áreas de mejora donde los competidores actualmente están haciendo más presencia respecto a la actividad del mercadeo digital e influencia en redes sociales donde se da a conocer actividades, historias, procesos, etc. donde las personas logran conocer y engancharse a las marcas competidoras que a pesar de no ser las mejores en términos productivos, su alta actividad digital les permite mayor visibilidad y alcance por el momento. Para poder tener clara una guía sobre como Aguas Compartir puede irrumpir en el ecosistema digital y tener una estrategia funcional y correcta fue necesario la identificación del público objetivo adaptándose a las necesidades de los clientes y poder lanzar de manera efectiva dicha estrategia. Finalmente con el estudio y análisis de estos factores principales se creó un presupuesto con el cual se tuvo en cuenta el tiempo y el dinero que se requiere invertir en una guía instructiva para que nuestro cliente pueda realizar seguimiento de los procesos propuestos para el mejoramiento de reconocimiento de marca, que se espera al final de la campaña y poder medir la viabilidad del proyecto en el tiempo determinado por el cliente para poder hacer ajustes a lo largo de la duración del plan digital.
Abstract
In recent years, there has been a surge in the popularity of environmentally friendly product markets worldwide, driven by innovative processes implemented by factories and parent companies in the beverage and food markets. These processes aim to introduce new strategies, with the overarching goal of sustainability. Aguas Compartir, based in the capital of Córdoba, Colombia, is one such company seeking to diversify its market and implement sustainable production strategies to reduce its carbon footprint. Additionally, digital strategies are being pursued to achieve the primary objective of enhancing brand recognition in the region, with future aspirations to compete locally in more cities across the country. To gain a deeper understanding of the organization, a study was conducted on its organizational structure, production methods, and culture. This examination extended beyond the final goal of bottling and selling water to encompass all aspects of the company's operations. Weaknesses and strengths were identified in this analysis, particularly highlighting the production model and value creation within the organization. In the digital ecosystem, various areas for improvement were identified, as competitors are currently exerting greater influence in digital marketing and social media presence. Despite potentially inferior products, competitors' strong digital activity provides them with greater visibility and reach. To guide Aguas Compartir's entry into the digital ecosystem and devise an effective strategy, it was crucial to identify the target audience and tailor the strategy to meet customer needs effectively. Finally, based on the study and analysis of these key factors, a budget was devised to account for the time and resources required to implement an instructive guide. This guide would enable the client to track proposed processes aimed at improving brand recognition. At the end of the campaign, the success and viability of the project will be measured within the client's specified timeframe, allowing for adjustments throughout the duration of the digital plan.
Palabras clave
Purificación del agua , Estrategia Digital , Sostenibilidad , Reconocimiento de Marca , Competitividad , Departamento , Redes
Keywords
Environment , Worldwide , Digital world , Purification , Brand recognition , Social network , Sustainability , Water treatment