Ítem
Acceso Abierto

Calidad de Vida y Autoestima en personas que se realizaron procedimientos estéticos faciales inyectables comparado con personas que se realizaron procedimientos faciales quirúrgicos en Colombia

Título de la revista
Autores
Cortés Ballén, Daniela
Jiménez Pérez, Carlos Ernesto

Archivos
Fecha
2024-07-31

Directores
Ospina Medina, María Cristina

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Estudio transversal analítico, se llevó a cabo una encuesta de auto diligenciamiento virtual, se analizaron aspectos sociodemográficos y se indagó acerca del tipo de procedimiento realizado, ya sea quirúrgico o inyectable, considerando las motivaciones que llevaron a su elección. Asimismo, se evaluó el nivel de satisfacción de los participantes y se exploró el impacto de dichos procedimientos en sus relaciones sociales. Para obtener una comprensión más completa, se aplicaron la Escala de Autoestima de Rosenberg y el cuestionario de calidad de vida SF-36, ambos validados en Colombia. Resultados: Este estudio incluyó a 50 participantes que se sometieron a procedimientos estéticos faciales, ya fueran quirúrgicos o inyectables, en Bogotá, Cali o Medellín. La mayoría de los participantes fueron mujeres (82%) con una edad media de 37,4 años. Un gran porcentaje de los encuestados realizo procedimiento inyectable (72%). Según la escala de Rosenberg, casi todos los participantes (98%) presentaron un predominio de autoestima alta. Sin embargo, la variable de calidad de vida después del procedimiento se relacionó estadísticamente con la ocupación, el nivel de satisfacción con el procedimiento y la percepción de cambio en sus relaciones. No se encontraron diferencias significativas al comparar el tipo de procedimiento realizado.
Abstract
In a cross-sectional analytical study, a virtual self-completion survey was carried out, sociodemographic aspects were analyzed, and the type of procedure performed, whether surgical or injectable, was investigated, considering the motivations that led to its choice. Likewise, the level of satisfaction of the participants was evaluated and the impact of these procedures on their social relationships was explored. To obtain a more complete understanding, the Rosenberg Self-Esteem Scale and the SF-36 quality of life questionnaire were applied, both validated in Colombia. This study included fifty participants who underwent facial aesthetic procedures, either surgical or injectable, in Bogotá, Cali or Medellín. Most participants were women (82%) with a mean age of 37.4 years. A large percentage of those surveyed performed an injectable procedure (72%). According to the Rosenberg scale, all participants (98%) presented a predominance of high self-esteem. However, the quality-of-life variable after the procedure was statistically related to occupation, level of satisfaction with the procedure, and perception of change in their relationships. No significant differences were found when comparing the type of procedure performed
Palabras clave
Autoestima , Calidad de vida , Procedimientos estéticos
Keywords
Self-Esteem , Quality of life , Aesthetic procedures
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos