Ítem
Acceso Abierto

Integrar la estrategia de sostenibilidad como criterio de toma de decisiones en Bavaria S.A.
Título de la revista
Autores
Suárez Montalvo, Claudia Alexandra
Rivera Perea, Lina María
Archivos
Fecha
2024-07-29
Directores
Figuerola, Jorge
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Este Proyecto Aplicado Empresarial (PAE) es el reflejo del trabajo realizado por parte de las candidatas al título de la Maestría Liderazgo Estratégico para la Sostenibilidad – GSB, para la solución de la problemática empresarial que enfrenta la empresa Bavaria en su estrategia de sostenibilidad. Bavaria es una de las más grandes compañías de Colombia, y desde su fundación en 1889 se ha convertido en un actor de alta importancia dentro de la cadena de valor de las bebidas alcohólicas y los derivados de cebada en el país (Fedesarrollo, 2009). Según informes como Global Finance Magazine en 2023, el sector de las bebidas alcohólicas hace parte del PIB (Producto Interno Bruto) de Colombia, con una participación del 1%. Según Global Data, 2023, este sector tiene un mercado de exportaciones importante, lo cual ha incrementado su crecimiento económico en un 35% año a año, cerrando el 2022 con un valor de exportaciones de $60 millones USD. La compañía pertenece a la multinacional Anheuser-Busch InBev desde el 2016 y desde la perspectiva de sostenibilidad, uno de los desafíos más grandes a los que se enfrenta en materia del impacto en su entorno es garantizar la integración de estrategia, enfocada en abordar los retos Ambientales, Sociales y Económicos (ESG), con las prioridades del negocio y la toma de decisiones. Ante este panorama, el equipo de trabajo del presente PAE planteó la solución por medio de una propuesta para incorporar los objetivos, metas y aspiraciones (ESG) como criterios en la toma de decisiones por parte de su equipo de liderazgo. La solución planteada se enfoca en: integrar la estrategia de sostenibilidad en los criterios de toma de decisiones desde el Gobierno Corporativo, integrar a los proyectos de sostenibilidad un análisis de retorno de la inversión (ROI) de los mismos y prototipar un modelo de Laboratorio de Innovación Social de la Fundación Bavaria para generar ingresos que impulsen su financiación a largo plazo.
Abstract
This Applied Business Project (PAE) reflects the work carried out by the candidates for the Master's in Strategic Leadership for Sustainability - GSB, to address the business challenges faced by Bavaria in its sustainability strategy. Bavaria is one of the largest companies in Colombia, and since its founding in 1889, it has become a key player in the value chain of alcoholic beverages and barley derivatives in the country, contributing approximately 1% to the national GDP (Fedesarrollo, 2009). The company has belonged to the multinational Anheuser-Busch InBev since 2016, and from a sustainability perspective, one of its biggest challenges is ensuring the integration of strategy, focused on addressing Environmental, Social and Governance (ESG) challenges, with business priorities and decision-making. Given this scenario, the working team of the current PAE proposed the solution through a plan to incorporate the objectives, goals, and aspirations (ESG) as criteria in decision-making by the leadership team. The proposed solution focuses on: integrating the sustainability strategy into decision-making criteria within Corporate Governance, incorporating a return on investment (ROI) analysis into sustainability projects, and prototyping a model for a Social Innovation Lab by the Bavaria Foundation to generate income that supports long-term funding
Palabras clave
Gobierno Corporativo , Retorno de la Inversión (ROI) , Estrategia de Sostenibilidad , Liderazgo , ASG
Keywords
Corporate Governance , Return of Investment (ROI) , Sustainability Strategy , Leadership , ESG