Ítem
Acceso Abierto

Privación de la libertad y maternidad en la cárcel El Buen Pastor Bogotá Una población olvidada por el estado y estigmatizada por la sociedad
Título de la revista
Autores
Álvarez Barrero, Mariana
Bernal Velásquez, Manuela
Archivos
Fecha
2024-08-09
Directores
Zuñiga, Danghelly
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
En Colombia, cerca del 85% de las mujeres que están en la cárcel son madres, con un promedio cercano a los tres hijos cada una. Es por esto por lo que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), promueve acciones que potencian el fortalecimiento del vínculo entre madres e hijos. Sin embargo, el sistema carcelario del país sigue el modelo androcentrista, dejando de lado las necesidades basicas que tiene la mujer. Temas como la menstruación, la salud mental, y su rol como madre, son continuamente vulnerados. A esto, sumados los derechos de los menores que quedan a la deriva cuando su cuidadora primaria es privada de la libertad.
Abstract
In Colombia, nearly 85% of women in prison are mothers, with an average of around three children each. This is why the National Penitentiary and Prison Institute (INPEC) promotes actions that strengthen the bond between mothers and children. However, the country's prison system follows the androcentric model, leaving aside the basic needs of women. Issues such as menstruation, mental health, and their role as mothers are continually violated. Added to this are the rights of minors who are left adrift when their primary caregiver is deprived of liberty.
Palabras clave
Maternidad , Cárcel , Derechos Humanos , Sistema Penitenciario , Niños y Adolescentes
Keywords
Maternity , Children and Adolescents , Prision , Prision System , Human Rights