Ítem
Embargo
Festival Folclórico y Sampedrino de La Plata, Huila: análisis desde la óptica de la gestión comunitaria y participativa
Título de la revista
Autores
Jiménez Gualí, Edder Fernando
Archivos
Fecha
2024-07-15
Directores
Berti, Natalia Teresa
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
El presente proyecto se centra en el análisis de la evolución y situación actual de las festividades de San Pedro en La Plata, Huila, tomando como referencia el Festival Folclórico y Sampedrino de este municipio. A lo largo del estudio, se realiza un recorrido histórico que examina los primeros esfuerzos de institucionalización y formalización de estas celebraciones, fundamentales para la consolidación de la identidad cultural en la región a través de la óptica de la gestión comunitaria y participativa. A través de una metodología cualitativa, se compilan, interpretan y ponen en diálogo las percepciones de agentes clave vinculados al festival. Este enfoque permite una comprensión más profunda de cómo se ha desarrollado el festival a lo largo del tiempo y cómo ha enfrentado los retos contemporáneos. El análisis también explora las dinámicas de la gestión comunitaria en torno al festival, destacando tanto los logros alcanzados como las áreas que requieren fortalecimiento. Asimismo, se abordan los desafíos actuales para el desarrollo y proyección futura de este evento, considerado uno de los pilares del patrimonio cultural inmaterial de la región.
Abstract
This project focuses on the analysis of the evolution and current situation of the festivities of San Pedro in La Plata, Huila, taking as reference the Festival Folclórico y Sampedrino of this municipality. Throughout the study, a historical journey is made that examines the first efforts of institutionalization and formalization of these celebrations, fundamental for the consolidation of the cultural identity in the region through the perspective of community and participatory management. Through a qualitative methodology, the perceptions of key agents linked to the festival are compiled, interpreted and put into dialogue. This approach allows for a deeper understanding of how the festival has developed over time and how it has faced contemporary challenges. The analysis also explores the dynamics of community management around the festival, highlighting both achievements and areas in need of strengthening. It also addresses the current challenges for the development and future projection of this event, considered one of the pillars of the region's intangible cultural heritage.
Palabras clave
La Plata (Huila) , Festival Folclórico y Sampedrino , Festividades de San Pedro , Gestión comunitaria , Gestión participativa
Keywords
La Plata (Huila) , Festival Folclórico y Sampedrino , Festivities of San Pedro , Community Management , Participative Management