Ítem
Acceso Abierto

La inteligencia artificial y sus creaciones musicales como objeto de derechos en el marco del derecho de autor colombiano
Título de la revista
Autores
Monroy Rodríguez, David Santiago
Archivos
Fecha
2024-10-16
Directores
Bello Galindo, Mauricio Alberto
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Este trabajo monográfico explora los problemas que presentan las creaciones musicales generadas por la Inteligencia Artificial (IA) y su capacidad como agente creador frente a los lineamientos de la jurisdicción de la Comunidad Andina y, por lo tanto, ante el derecho de autor colombiano. Proporciona una discusión detallada sobre el concepto de IA, su historia, su funcionamiento, así como su aplicación dentro de la industria musical; para luego analizar los pronunciamientos de las distintas organizaciones de propiedad intelectual a nivel mundial respecto a la concesión de derechos para este tipo de creaciones, las diferentes infracciones en las que podría incurrir la IA, sus diferencias con las creaciones humanas y su posible regulación. Finalmente, esta investigación evidencia las distintas maneras en las que se puede abordar, en el marco del derecho de autor, la protección las creaciones musicales generadas por sistemas de inteligencia artificial, siempre y cuando haya un aporte esencial de creación humana; para concluir que el sistema de derecho de autor implementado en Colombia puede hacer frente a la violación de derechos morarles, patrimoniales y conexos en los que pueda incurrir un sistema de inteligencia artificial, y que las adaptaciones legales que se necesitan hacer para la implementación de estos sistemas, pueden darse dentro del mismo marco regulatorio existente.
Abstract
This monograph explores the challenges posed by artificial intelligence (AI)-generated musical creations and their capacity as creative agent considering the Andean Community's legal framework and, consequently, Colombian copyright law. It provides a comprehensive discussion of AI, its history, its functioning, and its application within the music industry. Subsequently, it analyzes the pronouncements of various international intellectual property organizations regarding the granting of rights for this type of creation, the different infringements that AI could incur, its dissimilarities with human creations, and its potential regulation. Finally, this research demonstrates the different ways in which the protection of AI- generated musical creations can be addressed within the copyright framework if there is an essential human creative contribution. It concludes that the copyright system implemented in Colombia can effectively address the violation of moral, patrimonial, and related rights that an AI system may incur, and that the legal adaptations required for the implementation of these systems can be made within the existing regulatory framework.
Palabras clave
Inteligencia Artificial (IA) , Creaciones musicales , Derecho de autor , Comunidad Andina , Regulación
Keywords
Artificial Intelligence (AI) , Musical creations , Copyright law , Andean Community , Regulation